Formulación y evaluación sensorial de un filtrante bioactivo basado en mashua (Tropaeolum tuberosum) y tusa de maíz morado (Zea mays)

Descripción del Articulo

La mashua es un tubérculo andino, con escasas investigaciones en cuanto a su diversificación de uso para el consumo humano. Entre sus accesiones se tiene a la mashua morada con alto contenido de antocianinas, fenoles y glucosinolatos, siendo estos compuestos bioactivos de gran interés en salud human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jumpa Miguel, Leodan Encinas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays
Tropaeolum tuberosum
Filtrante bioactivo
Descripción
Sumario:La mashua es un tubérculo andino, con escasas investigaciones en cuanto a su diversificación de uso para el consumo humano. Entre sus accesiones se tiene a la mashua morada con alto contenido de antocianinas, fenoles y glucosinolatos, siendo estos compuestos bioactivos de gran interés en salud humana. Así mismo el maíz morado (tusa y granos) que se cultiva tanto en la costa, sierra y zonas tropicales del país, es rico en antocianinas y compuestos fenólicos; pero no tiene muchas formas de uso en nuestro país; así como en filtrantes combinado con mashua para aprovechar la mayor cantidad de sus compuestos bioactivos. Primero se realizó la caracterización y análisis de las materias primas e insumos, luego a través de procesos tecnológicos y respetando parámetros que se obtuvieron de investigaciones y algunos análisis previos, se procedió a realizar la obtención del filtrante bioactivo. Posteriormente se realizó un análisis sensorial y cuantificación de compuestos bioactivos a las infusiones de cuatro formulaciones. La mejor formulación durante su análisis sensorial obtuvo una calificación de regularmente agradable en atributos y aceptación general; y en compuestos bioactivos se cuantifico; 26,389 mg EAG de polifenoles, 2,931 mg de antocianinas monoméricas, 17, 785 μmol de glucosinolatos y 128,940 μmol ET de capacidad antioxidante; en 250 mL de infusión. El mejor tratamiento por tener mayor aceptación sensorial y contenido de compuestos bioactivos fue F1, con: 40% mashua, 30% tusa, 3% ácido cítrico, 1% ácido fumárico, 10% steviosido, 6% canela, 3% clavo de olor, 4% de hierba luisa y 3% anís.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).