1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La mashua es un tubérculo andino, con escasas investigaciones en cuanto a su diversificación de uso para el consumo humano. Entre sus accesiones se tiene a la mashua morada con alto contenido de antocianinas, fenoles y glucosinolatos, siendo estos compuestos bioactivos de gran interés en salud humana. Así mismo el maíz morado (tusa y granos) que se cultiva tanto en la costa, sierra y zonas tropicales del país, es rico en antocianinas y compuestos fenólicos; pero no tiene muchas formas de uso en nuestro país; así como en filtrantes combinado con mashua para aprovechar la mayor cantidad de sus compuestos bioactivos. Primero se realizó la caracterización y análisis de las materias primas e insumos, luego a través de procesos tecnológicos y respetando parámetros que se obtuvieron de investigaciones y algunos análisis previos, se procedió a realizar la obtención del filtrant...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la investigación se evaluaron los compuestos bioactivos y características químicas en tubérculos de nueve clones de Solanum goniocalyx de la variedad centro. Se identificaron diferencias significativas (p<0.005) en el contenido de carotenoides totales (entre 7,16 y 28,21 mg/100g), polifenoles totales (entre 64,25 y 141,32 mg/100g), y capacidad antioxidante (entre 357,33 y 650,71 μmol ET/g). Respecto a las características químicas, materia seca (entre 19,73 y 32,68%), carbohidratos (entre 14,73 y 28,00%), proteínas (entre 2,47 y 3,24%), grasa (entre 0,25 y 1,07%), ceniza (entre 0,88 y 1,84%), y fibra (entre 0,91 y 1,60%), azúcares reductores y totales oscilaron entre 0,20 y 0,38 g/100g, y entre 3,04 y 5,73 g/100g, respectivamente. El contenido de minerales (b.s.) estuvo comprendido entre 0,89 a 2,94 g/100g para nitrógeno, fosforo entre 0,13 a 0,30 g/100g, potasio entre 1,31 a...