Conflicto social por el reasentamiento poblacional de Morococha del Proyecto Minero Toromocho 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza y describe desde la perspectiva de la Antropología Jurídica, el conflicto latente entre la Empresa minera Chinalco y la sociedad civil, debido al proceso de reasentamiento poblacional de los habitantes del distrito de Morococha para la ejecución del proyecto minero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Valentín, Delsi Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto social
Proyecto Toromocho
Minería
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analiza y describe desde la perspectiva de la Antropología Jurídica, el conflicto latente entre la Empresa minera Chinalco y la sociedad civil, debido al proceso de reasentamiento poblacional de los habitantes del distrito de Morococha para la ejecución del proyecto minero Toromocho, que producirá al año un millón de toneladas de concentrado de cobre, 10 mil toneladas de óxido de molibdeno y 4 millones de onzas de plata durante 32 años que durará el proyecto. El estudio pretende explicar las causas que conllevan a tener una relación inadecuada y cada vez más insostenible, entre la empresa y los pobladores, sobre todo por las condiciones de vida actuales en las que vive la población asentada en la nueva ciudad de Morococha (Carhuacoto), con poca dinámica económica y con casi la mitad de población en situación de desempleo. Así mismo, el estudio también explica las consecuencias de dicho conflicto, como hoy es la postergada firma del convenio marco entre la empresa y la sociedad civil y la poca voluntad de implementar medidas de mitigación y compensación a los pobladores. Finalmente, la investigación describe las estrategias implementadas hasta la fecha para poder resolver dicho conflicto, tanto a nivel del gobierno central, regional y local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).