Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínico - epidemiológicas y las complicaciones del Embarazo en Adolescentes en el Hospital El Carmen de Huancayo de enero a diciembre del2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudió 100 pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Huamán Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Complicaciones maternas.
id UNCP_533756ff9cb049b92ba56bb48607aec9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/632
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Fernández Torres, VíctorBartolo Huamán Gloria2016-10-12T19:49:40Z2016-10-12T19:49:40Z2016TMH_115.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/632Objetivo: Determinar las características clínico - epidemiológicas y las complicaciones del Embarazo en Adolescentes en el Hospital El Carmen de Huancayo de enero a diciembre del2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudió 100 pacientes con diagnóstico de Embarazo en Adolescentes cuyo fin de gestación fue el parto. Esta información fue recogida mediante revisión de historias clínicas. Para el análisis de los datos se utilizaron la distribución de frecuencias en el programa SPSS v.23. Resultados: Al analizar las características maternas encontramos: la edad promedio de adolescentes embarazadas fue 17.1 años, El (48%) tenían edades entre 18 y 19 años, convivencia como estado civil (63%), amas de casa (72%), secundaria completa (42%), procedían de Huancayo (68%), Edad de la menarquia 12 años (33%), no uso ningún método anticonceptivo (68%), primer control prenatal entre 5-15 semanas (51%), parto vaginal (72%), cesárea (28%). La complicación más frecuente en el embarazo fue infección del tracto urinario (25%), complicación del parto fue trabajo de parto disfuncional (8%) y la complicación del puerperio fue anemia (16%). Conclusiones: El embarazo en adolescentes incrementa la morbilidad materno perinatal representado ademas un problema sociocultural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Embarazo en adolescenciaComplicaciones maternas.Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_115.pdf.jpgTMH_115.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7662http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/632/3/TMH_115.pdf.jpg4451454ee3ee87b7f427e938a217c2bdMD53ORIGINALTMH_115.pdfapplication/pdf1614095http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/632/1/TMH_115.pdf2003c20f857ebeeecdeeaacd3d03a180MD51TEXTTMH_115.pdf.txtTMH_115.pdf.txtExtracted texttext/plain64667http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/632/2/TMH_115.pdf.txtd4e09da6ce6dc2666f8b286025b14bccMD5220.500.12894/632oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6322022-06-02 04:48:49.484DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
title Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
spellingShingle Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
Bartolo Huamán Gloria
Embarazo en adolescencia
Complicaciones maternas.
title_short Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
title_full Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
title_fullStr Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
title_full_unstemmed Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
title_sort Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
author Bartolo Huamán Gloria
author_facet Bartolo Huamán Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Torres, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Bartolo Huamán Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo en adolescencia
Complicaciones maternas.
topic Embarazo en adolescencia
Complicaciones maternas.
description Objetivo: Determinar las características clínico - epidemiológicas y las complicaciones del Embarazo en Adolescentes en el Hospital El Carmen de Huancayo de enero a diciembre del2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudió 100 pacientes con diagnóstico de Embarazo en Adolescentes cuyo fin de gestación fue el parto. Esta información fue recogida mediante revisión de historias clínicas. Para el análisis de los datos se utilizaron la distribución de frecuencias en el programa SPSS v.23. Resultados: Al analizar las características maternas encontramos: la edad promedio de adolescentes embarazadas fue 17.1 años, El (48%) tenían edades entre 18 y 19 años, convivencia como estado civil (63%), amas de casa (72%), secundaria completa (42%), procedían de Huancayo (68%), Edad de la menarquia 12 años (33%), no uso ningún método anticonceptivo (68%), primer control prenatal entre 5-15 semanas (51%), parto vaginal (72%), cesárea (28%). La complicación más frecuente en el embarazo fue infección del tracto urinario (25%), complicación del parto fue trabajo de parto disfuncional (8%) y la complicación del puerperio fue anemia (16%). Conclusiones: El embarazo en adolescentes incrementa la morbilidad materno perinatal representado ademas un problema sociocultural.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_115.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/632
identifier_str_mv TMH_115.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/632/3/TMH_115.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/632/1/TMH_115.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/632/2/TMH_115.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4451454ee3ee87b7f427e938a217c2bd
2003c20f857ebeeecdeeaacd3d03a180
d4e09da6ce6dc2666f8b286025b14bcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258331798011904
score 12.811179
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).