Autocuidado de la salud mental de los docentes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la Universidad Continental Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación se orientó al objetivo: Determinar el autocuidado de la salud mental en los profesionales psicólogos que ejercen docencia en educación superior en la Universidad Continental sede Huancayo, el estudio fue de tipo básica y nivel descriptivo, se utilizó el método y diseño descriptivos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9843 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocuidado condiciones laborales conductas personales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se orientó al objetivo: Determinar el autocuidado de la salud mental en los profesionales psicólogos que ejercen docencia en educación superior en la Universidad Continental sede Huancayo, el estudio fue de tipo básica y nivel descriptivo, se utilizó el método y diseño descriptivos simple, se trabajó con una muestra de 42 docentes psicoterapeutas, utilizando Escala de Conductas con Autocuidado exclusivo Psicólogos Clínicos. A si mismo se utilizo algoritmos estadísticos para procesar y interpretar los indicadores dadas por los participantes. Los datos obtenidos señalan el 50 % de los psicólogos representa nivel de autocuidado de su salud mental eficientes, y el otro 50 % un nivel de autocuidado regular; respecto a su autocuidado personal, el 50 % presenta conductas de autocuidado eficientes y el 50 % regular; en relación a las condiciones laborales, el 74 % presenta condiciones laborales eficientes y el 26 % presenta condiciones laborales regulares, así mismo, los psicólogos con menos años de experiencia son quienes tienen un mejor autocuidado de su salud mental, y respecto a la edad cronológica, se tiene que los psicólogos con edades comprendidas entre 41 a 50 años son quienes mejor manejan su autocuidado de salud mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).