Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C.
Descripción del Articulo
Pruebas experimentales a nivel de laboratorio, realizado por el sector químico de la empresa Minera “Agromin La Bonita S.A.”, permite afirmar que el método presentado es confiable y verídico pudiendo validar este método para uso de otros laboratorios. El concepto de validar este método se centra en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8715 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de ensayo Cobre Concentardo Laboratorio químico Empresa minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNCP_51e4351a59a2eb19441ce76412429eb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8715 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C. |
title |
Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C. |
spellingShingle |
Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C. Diaz Rivera, Walter Andres Método de ensayo Cobre Concentardo Laboratorio químico Empresa minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C. |
title_full |
Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C. |
title_fullStr |
Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C. |
title_sort |
Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C. |
author |
Diaz Rivera, Walter Andres |
author_facet |
Diaz Rivera, Walter Andres Sullca Romero, Yesenia Nelly |
author_role |
author |
author2 |
Sullca Romero, Yesenia Nelly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loayza Morales, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Rivera, Walter Andres Sullca Romero, Yesenia Nelly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método de ensayo Cobre Concentardo Laboratorio químico Empresa minera |
topic |
Método de ensayo Cobre Concentardo Laboratorio químico Empresa minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
Pruebas experimentales a nivel de laboratorio, realizado por el sector químico de la empresa Minera “Agromin La Bonita S.A.”, permite afirmar que el método presentado es confiable y verídico pudiendo validar este método para uso de otros laboratorios. El concepto de validar este método se centra en diferentes funciones para la obtención de resultados verídicos y confiables en menor tiempo de respuesta, reactivos menos contaminantes que permite el trabajo de calidad que una empresa requiere. Las muestras obtenidas de concentrado de cobre de ley promedio a 28 % de mineral calcopirita mediante la etapa de flotación en la planta de la minera “Agromin la Bonita S.A.C” se sometieron a un análisis por método volumétrico con reactivos acondicionadores anticontaminantes, contrario, a la realización de análisis de otras empresas mineras, planteando validar el método de ensayo, donde se realizó la cuantificación de la cantidad de cobre de las muestras de concentrado de cobre. Este método se basa en procesos donde se usa el concentrado de cobre, planteando diferentes objetivos en mejora como comparar los datos obtenidos en el método de ensayo por volumetría frente a un valor de referencia certificado, evaluando la precisión y exactitud de los resultados obtenidos en el método por volumetría para determinar el porcentaje de cobre en muestras de concentradas procedente de la planta metalúrgica “Agromin La Bonita” S.A.C., reduce el tiempo de respuesta a la determinación del porcentaje de cobre en muestras de concentrado de cobre, mediante el método de ensayo por volumetría todo esto llevando a cabo un tratamiento con ácido perclórico y a una temperatura adecuada con el fin de eliminar elementos que sean perjudiciales en el momento de la realización del método de ensayo, se agrega soluciones para precipitar el hierro (enmascarar al hierro), yoduro de potasio para reemplazar el cobre con el yodo, se titula con tiosulfato de sodio, se agrega el indicador y el tiocianato de sodio hasta la obtención del color requerido (lechoso), el gasto obtenido en la titulación se multiplica por el factor de corrección que previamente se realiza los análisis, siendo este el valor de 99.9999 %, de esta manera se llega a comparar los resultados con el método comercial de laboratorios acreditados, obteniendo valores similares con margen de error mínimo, dando a conocer de esta manera lo eficiente que es el método a validar. El mecanismo de volumetría es explicado ampliamente en el método yodométrico, siendo este método aplicado en la empresa minera “Agromin La Bonita S.A.” dando resultados favorables en comparación con laboratorios acreditados, los resultados promedios de la empresa minera “Agromin La Bonita S.A.C” en porcentaje es de 29.11 % y del laboratorio certificado de 29.14 % obteniendo resultados semejantes, con un margen de error mínimo garantizando valores de calidad a los clientes, en el laboratorio de la empresa se usan reactivos como el acetato de sodio, fluoruro de sodio entre otros, normalmente las empresas que adoptan el método volumétrico usan reactivos como hidróxido de amonio, fluoruro de amonio siendo estos altamente contaminantes, los precios de los reactivos de “Agromin la Bonita” S.A.C. son menores a comparación de los reactivos utilizados en otras empresas y laboratorios.Actualmente la empresa viene aplicando el método en mención dando resultados confiables y de calidad garantizando de esta manera veracidad en los procesos realizados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-17T17:00:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-17T17:00:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8715 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8715 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8715/4/T010_76665232_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8715/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8715/5/T010_76665232_T.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
926db689408683e50f47b4f426440730 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ebd073ccc23413f0e98d31126ba70525 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160369105502208 |
spelling |
Loayza Morales, Cesar AugustoDiaz Rivera, Walter AndresSullca Romero, Yesenia Nelly2023-03-17T17:00:12Z2023-03-17T17:00:12Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8715Pruebas experimentales a nivel de laboratorio, realizado por el sector químico de la empresa Minera “Agromin La Bonita S.A.”, permite afirmar que el método presentado es confiable y verídico pudiendo validar este método para uso de otros laboratorios. El concepto de validar este método se centra en diferentes funciones para la obtención de resultados verídicos y confiables en menor tiempo de respuesta, reactivos menos contaminantes que permite el trabajo de calidad que una empresa requiere. Las muestras obtenidas de concentrado de cobre de ley promedio a 28 % de mineral calcopirita mediante la etapa de flotación en la planta de la minera “Agromin la Bonita S.A.C” se sometieron a un análisis por método volumétrico con reactivos acondicionadores anticontaminantes, contrario, a la realización de análisis de otras empresas mineras, planteando validar el método de ensayo, donde se realizó la cuantificación de la cantidad de cobre de las muestras de concentrado de cobre. Este método se basa en procesos donde se usa el concentrado de cobre, planteando diferentes objetivos en mejora como comparar los datos obtenidos en el método de ensayo por volumetría frente a un valor de referencia certificado, evaluando la precisión y exactitud de los resultados obtenidos en el método por volumetría para determinar el porcentaje de cobre en muestras de concentradas procedente de la planta metalúrgica “Agromin La Bonita” S.A.C., reduce el tiempo de respuesta a la determinación del porcentaje de cobre en muestras de concentrado de cobre, mediante el método de ensayo por volumetría todo esto llevando a cabo un tratamiento con ácido perclórico y a una temperatura adecuada con el fin de eliminar elementos que sean perjudiciales en el momento de la realización del método de ensayo, se agrega soluciones para precipitar el hierro (enmascarar al hierro), yoduro de potasio para reemplazar el cobre con el yodo, se titula con tiosulfato de sodio, se agrega el indicador y el tiocianato de sodio hasta la obtención del color requerido (lechoso), el gasto obtenido en la titulación se multiplica por el factor de corrección que previamente se realiza los análisis, siendo este el valor de 99.9999 %, de esta manera se llega a comparar los resultados con el método comercial de laboratorios acreditados, obteniendo valores similares con margen de error mínimo, dando a conocer de esta manera lo eficiente que es el método a validar. El mecanismo de volumetría es explicado ampliamente en el método yodométrico, siendo este método aplicado en la empresa minera “Agromin La Bonita S.A.” dando resultados favorables en comparación con laboratorios acreditados, los resultados promedios de la empresa minera “Agromin La Bonita S.A.C” en porcentaje es de 29.11 % y del laboratorio certificado de 29.14 % obteniendo resultados semejantes, con un margen de error mínimo garantizando valores de calidad a los clientes, en el laboratorio de la empresa se usan reactivos como el acetato de sodio, fluoruro de sodio entre otros, normalmente las empresas que adoptan el método volumétrico usan reactivos como hidróxido de amonio, fluoruro de amonio siendo estos altamente contaminantes, los precios de los reactivos de “Agromin la Bonita” S.A.C. son menores a comparación de los reactivos utilizados en otras empresas y laboratorios.Actualmente la empresa viene aplicando el método en mención dando resultados confiables y de calidad garantizando de esta manera veracidad en los procesos realizados.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by/4.0/Método de ensayoCobreConcentardoLaboratorio químicoEmpresa minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Validación del método de ensayo para la obtención del cobre por volumetría en matriz concentrado de cobre en el laboratorio químico de la Empresa Minera Agromin La Bonita S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería mecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería mecánicaIngeniero mecánicohttps://orcid.org/0000-0002-8971-395X20093855531026Mendoza Sanchez, Juana MaríaCalderón Flores, Vilma RosarioMelgar Merino, Arturo MisaelLoayza Morales, Cesar AugustoQuispe Coquil, VioletaNestares Guerra, Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7666523272724635ORIGINALT010_76665232_T.pdfT010_76665232_T.pdfapplication/pdf2983828http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8715/4/T010_76665232_T.pdf926db689408683e50f47b4f426440730MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8715/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_76665232_T.pdf.jpgT010_76665232_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7252http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8715/5/T010_76665232_T.pdf.jpgebd073ccc23413f0e98d31126ba70525MD5520.500.12894/8715oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/87152024-03-01 03:00:48.806DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).