Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata

Descripción del Articulo

Los recursos y reservas son la base de un negocio minero, la cantidad, calidad definirán la vida de la mina y con esto estimar los flujos de caja futuros de la organización. Así mismo los principales mercados financieros las empresas mineras están obligadas a informar públicamente sobre sus reservas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Arroyo, Jhonatan Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación de reservas
Análisis de factores influyentes en las reservas
Reservas probadas
Reservas probables
id UNCP_514ac4ec7670236033d55835264fd370
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5360
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata
title Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata
spellingShingle Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata
Sanchez Arroyo, Jhonatan Javier
Estimación de reservas
Análisis de factores influyentes en las reservas
Reservas probadas
Reservas probables
title_short Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata
title_full Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata
title_fullStr Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata
title_full_unstemmed Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata
title_sort Análisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancata
author Sanchez Arroyo, Jhonatan Javier
author_facet Sanchez Arroyo, Jhonatan Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayor Pariona, Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Arroyo, Jhonatan Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimación de reservas
Análisis de factores influyentes en las reservas
Reservas probadas
Reservas probables
topic Estimación de reservas
Análisis de factores influyentes en las reservas
Reservas probadas
Reservas probables
description Los recursos y reservas son la base de un negocio minero, la cantidad, calidad definirán la vida de la mina y con esto estimar los flujos de caja futuros de la organización. Así mismo los principales mercados financieros las empresas mineras están obligadas a informar públicamente sobre sus reservas minerales y, en la mayoría de las circunstancias, sobre los recursos minerales. El desarrollo del presente trabajo surge por la necesidad de contar con información confiable y relevante de volúmenes a extraer en un yacimiento mineral, evaluados previamente y los cuales generarán rentabilidad al momento de su explotación y nos darán un indicador real de la vida de la mina (LOM), los cuales permitirán así mismo estimar las proyecciones financieras conforme a los objetivos de la organización. El objetivo de la tesis titulada “ANÁLISIS DE LOS FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTIMACIÓN DE RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES EN LA UO PALLANCATA”, es identificar los factores que modifican los inventarios de recursos con la finalidad de convertirlos así en reservas minables, las cuales brindan información confiable que puede ser utilizada para tomar decisiones acertadas con una clara comprensión del riesgo inherente a la inversión en el sector minero del mercado financiero. Los códigos y directrices que deben seguirse para modelar depósitos, desarrollar planes de minas y demostrar la viabilidad económica son casi, pero no exactamente, idénticos en todos los principales mercados financieros. Antes de detallar los procesos de estimación de reservas se va a describir los parámetros que intervienen en el modelo económico tales como el valor de mineral ($/t), cut off ($/t - g/t) y el valor de punto ($/g) de la plata y el oro, relevantes para la estimación del modelo económico. Así mismo dentro de los factores identificados podemos clasificarlos en: factores económicos, factores operativos, factores asociados a la seguridad, factores sociales y/o legales y factores medioambientales. En el capítulo I de planteamiento del problema, se trata de la fundamentación y formulación del problema, los objetivos, la justificación, alcances y limitaciones de la investigación. En el capítulo II del marco teórico, aquí presentamos los antecedentes del estudio – problema, bases teóricas y definición de términos básicos, así mismo procesos de estimación de reservas en Minera Bateas, estimación de reservas en Compañía Minera Atacocha y CIA de Minas Buenaventura. El capítulo III de hipótesis y metodología de la investigación, trata de la hipótesis, identificación y clasificación de variables y diseño de la investigación. El capítulo IV de presentación, análisis y discusión de resultados. Culminamos la tesis, presentando las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T14:12:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T14:12:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5360
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNCP
Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5360/4/T010_45112755_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5360/1/T010_45112755_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5360/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5360/3/T010_45112755_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d0dc9963907899e1a15e532d1a17e9cd
40749ee42724377288c7c81e987a3af7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2037bd210a82135c9b40aebb768f1fa6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428818020597760
spelling Mayor Pariona, SaúlSanchez Arroyo, Jhonatan Javier2019-10-18T14:12:08Z2019-10-18T14:12:08Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/5360Los recursos y reservas son la base de un negocio minero, la cantidad, calidad definirán la vida de la mina y con esto estimar los flujos de caja futuros de la organización. Así mismo los principales mercados financieros las empresas mineras están obligadas a informar públicamente sobre sus reservas minerales y, en la mayoría de las circunstancias, sobre los recursos minerales. El desarrollo del presente trabajo surge por la necesidad de contar con información confiable y relevante de volúmenes a extraer en un yacimiento mineral, evaluados previamente y los cuales generarán rentabilidad al momento de su explotación y nos darán un indicador real de la vida de la mina (LOM), los cuales permitirán así mismo estimar las proyecciones financieras conforme a los objetivos de la organización. El objetivo de la tesis titulada “ANÁLISIS DE LOS FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTIMACIÓN DE RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES EN LA UO PALLANCATA”, es identificar los factores que modifican los inventarios de recursos con la finalidad de convertirlos así en reservas minables, las cuales brindan información confiable que puede ser utilizada para tomar decisiones acertadas con una clara comprensión del riesgo inherente a la inversión en el sector minero del mercado financiero. Los códigos y directrices que deben seguirse para modelar depósitos, desarrollar planes de minas y demostrar la viabilidad económica son casi, pero no exactamente, idénticos en todos los principales mercados financieros. Antes de detallar los procesos de estimación de reservas se va a describir los parámetros que intervienen en el modelo económico tales como el valor de mineral ($/t), cut off ($/t - g/t) y el valor de punto ($/g) de la plata y el oro, relevantes para la estimación del modelo económico. Así mismo dentro de los factores identificados podemos clasificarlos en: factores económicos, factores operativos, factores asociados a la seguridad, factores sociales y/o legales y factores medioambientales. En el capítulo I de planteamiento del problema, se trata de la fundamentación y formulación del problema, los objetivos, la justificación, alcances y limitaciones de la investigación. En el capítulo II del marco teórico, aquí presentamos los antecedentes del estudio – problema, bases teóricas y definición de términos básicos, así mismo procesos de estimación de reservas en Minera Bateas, estimación de reservas en Compañía Minera Atacocha y CIA de Minas Buenaventura. El capítulo III de hipótesis y metodología de la investigación, trata de la hipótesis, identificación y clasificación de variables y diseño de la investigación. El capítulo IV de presentación, análisis y discusión de resultados. Culminamos la tesis, presentando las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNCPUniversidad Nacional del Centro del Perúreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Estimación de reservasAnálisis de factores influyentes en las reservasReservas probadasReservas probablesAnálisis de factores que influyen en la estimación de reservas probadas y probables en la Unidad Operativa Pallancatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILT010_45112755_T.pdf.jpgT010_45112755_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7309http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5360/4/T010_45112755_T.pdf.jpgd0dc9963907899e1a15e532d1a17e9cdMD54ORIGINALT010_45112755_T.pdfT010_45112755_T.pdfapplication/pdf5568978http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5360/1/T010_45112755_T.pdf40749ee42724377288c7c81e987a3af7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5360/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_45112755_T.pdf.txtT010_45112755_T.pdf.txtExtracted texttext/plain321600http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5360/3/T010_45112755_T.pdf.txt2037bd210a82135c9b40aebb768f1fa6MD5320.500.12894/5360oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/53602024-10-17 16:51:08.057DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.807268
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).