Ciudad nómada en el área central de Huancayo
Descripción del Articulo
La ciudad formal contemporánea se encuentra en constante movimiento y transformación, consecuencia de flujos y actividades sociales de configuración no permanente, de constelaciones y redes invisibles de acontecimientos, sin cuerpo, que en ocasiones solo dejan huellas transitorias e indeterminadas,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6492 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudad nómada Nomadismo Songline Menhir Sahel Transurbancia |
Sumario: | La ciudad formal contemporánea se encuentra en constante movimiento y transformación, consecuencia de flujos y actividades sociales de configuración no permanente, de constelaciones y redes invisibles de acontecimientos, sin cuerpo, que en ocasiones solo dejan huellas transitorias e indeterminadas, estos fenómenos van dando forma a la otra ciudad (ciudad nómada) paralela a la ciudad formal planificada (ciudad sedentaria). La investigación reflexiona sobre la importancia de conocer la ciudad desde una posición más abstracta, invisible y líquida. Es objeto de la investigación, conocer y analizar los fenómenos de la ciudad nómada, mediante tres categorías de estudio: songline (recorrido), menhir (presencia) y sahel (encuentro). Se buscó construir una profunda exploración teórica del nomadismo y la ciudad nómada de la cual partir y contrastar con otros modos de análisis, como la observación, entrevistas, y caminatas por la ciudad o “transurbancias” mediante el método de triangulación de datos. La investigación tuvo la participación de 18 nómadas urbanos, quienes transitan dentro del sector de estudio, manifiestan comportamientos discontinuos e inestables; a través, del movimiento, producto de su propio nomadismo y sedentarismo. Las tres categorías de estudio (songline, menhir y sahel ) fueron reinterpretadas a un lenguaje más propio: limites en movimiento, presencias y lugares indeterminados respectivamente. Los cuales nos permitieron encontrar algunos otros conceptos vinculados al nomadismo como: movimiento, quietud e indeterminación. Que permiten complementar la construcción conceptual de la ciudad nómada. Finalmente, la ciudad nómada se manifiesta por medio del movimiento transitorio e indeterminado de sus habitantes, consecuencia de fenómenos abstractos, subjetivos, invisibles y líquidos. Conceptos que nos permiten plantear la reformulación de los principios urbanísticos de la ciudad de Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).