Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en Milano - Italia, con la participación de 13 mujeres que habían sufrido violencia de género de sus ex parejas y parejas actuales, así mismo la información acopiada también sirvió para reconocer el proceso de integración que hacen los inmigrantes en esta nueva comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Flores, Madleni Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/86
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Mujer Migrante
Proceso de Integración
id UNCP_4f53cc5b621c6532d1ef53296953cfb0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/86
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Mendoza Mesías, CarlosAsto Flores, Madleni Claudia2016-10-12T18:16:26Z2016-10-12T18:16:26Z2013T363-A83.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/86La investigación se desarrolló en Milano - Italia, con la participación de 13 mujeres que habían sufrido violencia de género de sus ex parejas y parejas actuales, así mismo la información acopiada también sirvió para reconocer el proceso de integración que hacen los inmigrantes en esta nueva comunidad. Uno de los objetivos de la investigación fue Interpretar las influencias socio-culturales que produce un tipo específico de violencia contra el sexo femenino denominada violencia de género en inmigrantes en relación al proceso de integración en Milano- Italia 2013. Al desarrollar la investigación se trabajó con historias de vida que aunque limitadas por la premura del tiempo de nuestras entrevistadas creemos han sido aprovechadas de mejor manera. Entre las que consideramos conclusiones tenemos que las mujeres inmigrantes, vienen con un fuerte contenido de formación moral, simbólica y social desde sus orígenes, las cuales generan cierta tendencia de ser sumisas y de tener una mayor tolerancia a la violencia de género, pues desde sus orígenes muchas de ellas, ya la presenciaron en sus familias y también a temprana edad fueron víctimas de las mismas, el proceso de integración si bien se presenta como una serie de dificultades, estas se viabilizan pues la cultura les proporciona las estrategias para adaptarse con mayor éxito, efectivamente la cultura como recurso es utilizada, ellas vienen de familias numerosas, han tenido experiencias migratorias a Lima especialmente en búsqueda de la mejora de sus condiciones de vida, por ello sin dejar de ser un éxodo el inmigrar y todas las dificultades que ello trae, es su aspecto cultural y social la cual se dispone para encontrar las estrategias para el éxito de sus pretensiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ViolenciaMujer MigranteProceso de IntegraciónViolencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT363-A83.pdf.jpgT363-A83.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7697http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/86/3/T363-A83.pdf.jpgd4f9023f0ab9ddf9703786d530e78064MD53ORIGINALT363-A83.pdfapplication/pdf10257920http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/86/1/T363-A83.pdf2301c0de2836bf9f2e4d66c655afa072MD51TEXTT363-A83.pdf.txtT363-A83.pdf.txtExtracted texttext/plain542933http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/86/2/T363-A83.pdf.txt7f7ab6a762f0d6e670ee8c25c8ea1387MD5220.500.12894/86oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/862022-06-02 03:58:01.352DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013
title Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013
spellingShingle Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013
Asto Flores, Madleni Claudia
Violencia
Mujer Migrante
Proceso de Integración
title_short Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013
title_full Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013
title_fullStr Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013
title_full_unstemmed Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013
title_sort Violencia contra la Mujer Migrante y su Proceso de Integración en Milano Italia. 2013
author Asto Flores, Madleni Claudia
author_facet Asto Flores, Madleni Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Mesías, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Asto Flores, Madleni Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia
Mujer Migrante
Proceso de Integración
topic Violencia
Mujer Migrante
Proceso de Integración
description La investigación se desarrolló en Milano - Italia, con la participación de 13 mujeres que habían sufrido violencia de género de sus ex parejas y parejas actuales, así mismo la información acopiada también sirvió para reconocer el proceso de integración que hacen los inmigrantes en esta nueva comunidad. Uno de los objetivos de la investigación fue Interpretar las influencias socio-culturales que produce un tipo específico de violencia contra el sexo femenino denominada violencia de género en inmigrantes en relación al proceso de integración en Milano- Italia 2013. Al desarrollar la investigación se trabajó con historias de vida que aunque limitadas por la premura del tiempo de nuestras entrevistadas creemos han sido aprovechadas de mejor manera. Entre las que consideramos conclusiones tenemos que las mujeres inmigrantes, vienen con un fuerte contenido de formación moral, simbólica y social desde sus orígenes, las cuales generan cierta tendencia de ser sumisas y de tener una mayor tolerancia a la violencia de género, pues desde sus orígenes muchas de ellas, ya la presenciaron en sus familias y también a temprana edad fueron víctimas de las mismas, el proceso de integración si bien se presenta como una serie de dificultades, estas se viabilizan pues la cultura les proporciona las estrategias para adaptarse con mayor éxito, efectivamente la cultura como recurso es utilizada, ellas vienen de familias numerosas, han tenido experiencias migratorias a Lima especialmente en búsqueda de la mejora de sus condiciones de vida, por ello sin dejar de ser un éxodo el inmigrar y todas las dificultades que ello trae, es su aspecto cultural y social la cual se dispone para encontrar las estrategias para el éxito de sus pretensiones.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T363-A83.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/86
identifier_str_mv T363-A83.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/86
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/86/3/T363-A83.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/86/1/T363-A83.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/86/2/T363-A83.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d4f9023f0ab9ddf9703786d530e78064
2301c0de2836bf9f2e4d66c655afa072
7f7ab6a762f0d6e670ee8c25c8ea1387
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427889468342272
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).