Implementación de un sistema fotovoltaico aislado para la electrificación de las estaciones base celular de la empresa Viettel Perú S.A.C, en zonas rurales de la provincia de Huancayo, 2019
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar la influencia del diseño e implementación de un sistema fotovoltaico aislado en la electrificación de las estaciones base celular de la empresa Viettel Perú S.A.C, en las zonas rurales de la provincia de Huancayo. Para realizar el estudio se tomaron co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5929 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema fotovoltaico Radiación solar Análisis técnico-económico Análisis de impacto ambiental Energía eléctrica Estación base celular |
Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar la influencia del diseño e implementación de un sistema fotovoltaico aislado en la electrificación de las estaciones base celular de la empresa Viettel Perú S.A.C, en las zonas rurales de la provincia de Huancayo. Para realizar el estudio se tomaron como muestra las estaciones base celular JUN 050 y JUN 091 de la empresa Viettel. El diseño y selección de componentes del sistema fotovoltaico, se realizó mediante el desarrollo de un modelo matemático y la simulación con el software PVsyst. Se realizo un análisis económico mediante el cálculo de flujo de caja anual, la aplicación de indicadores económicos como el VAN, TIR, RBC, PRI y el cálculo el costo por Kwh producido por el sistema fotovoltaico. El análisis de impacto ambiental de realizo mediante la aplicación de la matriz de CONESA y el cálculo de la emisión anual de C02. Los principales resultados del análisis económico, para la estación JUN 050 son; VAN= 14089.34, TIR=12%, RBC:1.10 y el PRI de 12 años y 11 meses; y para la estación JUN 091 son; VAN= 17040.87, TIR=13%, RBC: 1.12 y el PRI de 12 años. Para ambos casos nos indican un impacto económico favorable. También se realizó la comparación de tiempos de ejecución respecto a un sistema convencional. Para la evaluación de impacto ambiental, se hizo mediante el uso de la matriz de impacto ambiental CONESA, de la cual se obtuvo una valoración -31.47 en la etapa de construcción del sistema, y una valoración de -3.125 en la etapa de operación, siendo indicadores de impactos no relevantes o moderados. Adicionalmente, se obtuvo que la emisión anual de CO2 es de 12.48 Kg/año. De acuerdo a los resultados obtenidos de los análisis económicos, técnicos y ambientales, realizadas en la presente tesis, se concluye que la implementación de un sistema fotovoltaico aislado, influye positivamente en la electrificación de las estaciones base celular de la empresa Viettel Perú S.A.C en las zonas rurales de la provincia de Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).