Comparación de saturación de oxígeno medida por pulsioximetría con taquipnea y parámetros auscultatorios como predictor clínico en neumonía en niños de 2 meses a 5 años del Hospital ESSALUD ll Pasco.
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Comparar la saturación de oxígeno medida por pulso oxímetro con la taquipnea y parámetros auscultatorios como predictor clínico de neumonía en niños de 02 meses a 5 años que ingresaron por el servicio de emergencia del Hospital 11 Paseo ESSALUD durante el periodo de marzo 2011 a diciembre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/507 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comparación Saturación Oxígeno Medida Pulsioximetría Taquipnea Parámetros Auscultatorios Predictor Clínico Neumonía Niños Meses Años Hospital Essalud Pasco |
| Sumario: | OBJETIVOS: Comparar la saturación de oxígeno medida por pulso oxímetro con la taquipnea y parámetros auscultatorios como predictor clínico de neumonía en niños de 02 meses a 5 años que ingresaron por el servicio de emergencia del Hospital 11 Paseo ESSALUD durante el periodo de marzo 2011 a diciembre 2011. Determinar el punto de corte más adecuado de saturación de oxígeno como predictor clínico de neumonía en niños de 2 meses a 5 años en el servicio de Emergencia del Hospital ll Pasco ESSALUD. Determinar valores referenciales de la saturación de oxígeno y definir hipoxemia de acuerdo al percentil 5 en niños de 2 meses a 5 años sin patología respiratoria en Cerro de Paseo. DISEÑO: Se realizó un estudio analítico, observacional, de cohortes, longitudinal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).