Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto
Descripción del Articulo
Las comunidades que tienen como fuente de ingresos al sector agricultura hacen inadecuado uso del recurso natural del agua, muchas veces regando al cultivo más de lo normal causando asfixia radicular, el tipo de riego que se utilizan para regar el terreno de cultivo de la comunidad es el método trad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8322 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización PLC Energía fotovoltaica riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
id |
UNCP_4ecb01104f67aa02a25eaa54f35d2a2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8322 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto |
title |
Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto |
spellingShingle |
Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto García Cusichi, Kenyi Hernan Automatización PLC Energía fotovoltaica riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
title_short |
Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto |
title_full |
Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto |
title_fullStr |
Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto |
title_full_unstemmed |
Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto |
title_sort |
Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacoto |
author |
García Cusichi, Kenyi Hernan |
author_facet |
García Cusichi, Kenyi Hernan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rolando Gamaniel, Montalvan Lozano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Cusichi, Kenyi Hernan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automatización PLC Energía fotovoltaica riego |
topic |
Automatización PLC Energía fotovoltaica riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
description |
Las comunidades que tienen como fuente de ingresos al sector agricultura hacen inadecuado uso del recurso natural del agua, muchas veces regando al cultivo más de lo normal causando asfixia radicular, el tipo de riego que se utilizan para regar el terreno de cultivo de la comunidad es el método tradicional del riego por aniego lo cual emplea agua en exceso, en ese discernimiento se busca diseñar un sistema de riego automatizado que regule el riego de las plantas con los volúmenes de agua necesario para la plantación bajo la metodología Penman Monteith, el diseño se realizó de acuerdo a la lista de exigencias y se planteó posibles soluciones siguiendo la metodología de diseño VDI 2222 desarrollando sus cuatro fases para el diseño de soluciones respecto a la fuente de energía se utilizó la energía solar fotovoltaica con conexión autónoma dimensionado correctamente con la inclinación y orientación correspondiente al lugar del proyecto, para esta parte del trabajo se utilizó placas o paneles solares que se conectó a la batería y al controlador de carga este último servirá para que la batería no tenga sobrecargas y descargas profundas en la batería, respecto al controlador lógico se automatizó con el PLC S7-1200 del tipo DC/DC/DC el cual se adecua para trabajar a corriente continua. Este diseño permitirá ser un prototipo para otras comunidades que estén asociados a la agricultura y quieran reducir el consumo de agua y puedan mitigar el derroche innecesario del 60% del agua en los sistemas de riego según el Informe “El agua para agricultura de las Américas” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-20T06:56:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-20T06:56:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8322 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8322 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8322/3/T010_75308518_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8322/1/T010_75308518_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8322/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
364b19ab8a9ece267230f873c4114877 ca6c066f00ac0687109fd4c9b5148536 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721929267937280 |
spelling |
Rolando Gamaniel, Montalvan LozanoGarcía Cusichi, Kenyi Hernan2022-11-20T06:56:52Z2022-11-20T06:56:52Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8322Las comunidades que tienen como fuente de ingresos al sector agricultura hacen inadecuado uso del recurso natural del agua, muchas veces regando al cultivo más de lo normal causando asfixia radicular, el tipo de riego que se utilizan para regar el terreno de cultivo de la comunidad es el método tradicional del riego por aniego lo cual emplea agua en exceso, en ese discernimiento se busca diseñar un sistema de riego automatizado que regule el riego de las plantas con los volúmenes de agua necesario para la plantación bajo la metodología Penman Monteith, el diseño se realizó de acuerdo a la lista de exigencias y se planteó posibles soluciones siguiendo la metodología de diseño VDI 2222 desarrollando sus cuatro fases para el diseño de soluciones respecto a la fuente de energía se utilizó la energía solar fotovoltaica con conexión autónoma dimensionado correctamente con la inclinación y orientación correspondiente al lugar del proyecto, para esta parte del trabajo se utilizó placas o paneles solares que se conectó a la batería y al controlador de carga este último servirá para que la batería no tenga sobrecargas y descargas profundas en la batería, respecto al controlador lógico se automatizó con el PLC S7-1200 del tipo DC/DC/DC el cual se adecua para trabajar a corriente continua. Este diseño permitirá ser un prototipo para otras comunidades que estén asociados a la agricultura y quieran reducir el consumo de agua y puedan mitigar el derroche innecesario del 60% del agua en los sistemas de riego según el Informe “El agua para agricultura de las Américas” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AutomatizaciónPLCEnergía fotovoltaicariegohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Diseño de un Sistema de Riego Automático Bajo la Metodología Penman Monteith Para Reducir el Dispendio Hídrico en Vilcacotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería MecánicaIngeniero Mecánicohttps://orcid.org/0000-0003-0592-425606450035713046Huamán Adriano, Valeriano MáximoGamarra Moreno, Arturo HuberMontalvan Lozano, Rolando GamanielFlores Ramos, Omar PabloHuari Vila, Oscar Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional75308518THUMBNAILT010_75308518_T.pdf.jpgT010_75308518_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7046http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8322/3/T010_75308518_T.pdf.jpg364b19ab8a9ece267230f873c4114877MD53ORIGINALT010_75308518_T.pdfT010_75308518_T.pdfapplication/pdf6453744http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8322/1/T010_75308518_T.pdfca6c066f00ac0687109fd4c9b5148536MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8322/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8322oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/83222022-11-20 03:00:56.335DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.93831 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).