Pequeñas y microempresas familiares y el trabajo infantil: Evaluación programa Proniño - Idel, Huancayo, 2010 - 12
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como Objetivo General: Describir cual es el efecto del fortalecimiento de capacidades técnico-productivo y asesoramiento personalizado en relación al trabajo infantil en el Programa PRONIÑO en la ciudad de Huancayo y como Hipótesis General: El efecto que tuvo el fortalecimiento de capa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y microempresas Familia Trabajo infantil |
Sumario: | La tesis tuvo como Objetivo General: Describir cual es el efecto del fortalecimiento de capacidades técnico-productivo y asesoramiento personalizado en relación al trabajo infantil en el Programa PRONIÑO en la ciudad de Huancayo y como Hipótesis General: El efecto que tuvo el fortalecimiento de capacidades técnico-productivo del programa PRONIÑO en el período 2010 -2012 fue la disminución del trabajo infantil en la ciudad de Huancayo. Tuvo marco teórico y conceptual orientador el emprendimiento familiar, el enfoque de capacidades y el trabajo infantil. Se utilizó el enfoque metodológico cuantitativo, el método científico y como método específico el deductivo – inductivo, de tipo de investigación básico, de alcance correlacional y diseño pre experimental, diseño de pre prueba / pos prueba con un solo grupo. Siendo los principales resultados son: a) El fortalecimiento de las capacidades técnico-productivas tuvo como efecto disminuir significativamente el trabajo infantil, dado que b) existe relación directa significativa entre ellas, así mismo c) mejoraron los emprendimientos económicos de las familias pequeñas y micro empresarias en los niveles bajo, medio y alto; y, d) el emprendimiento económico familiar depende de lo factores económicos como: capital económico, capital mano de obra y capital herramientas y de los factores sociales como: la cantidad de miembros y el tiempo dedicado en el emprendimiento económico familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).