Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

La investigación acerca del Diseño del Plan de Mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción que aplican en la primera evaluación con fines de acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, según el Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Sánchez, Kenia Malú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3354
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Plan de mejora
Acreditación
id UNCP_4deea350347fb136b95a16d2aa178c5e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3354
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
spellingShingle Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Córdova Sánchez, Kenia Malú
Diseño
Plan de mejora
Acreditación
title_short Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_fullStr Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full_unstemmed Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_sort Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
author Córdova Sánchez, Kenia Malú
author_facet Córdova Sánchez, Kenia Malú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Meza, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Sánchez, Kenia Malú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Plan de mejora
Acreditación
topic Diseño
Plan de mejora
Acreditación
description La investigación acerca del Diseño del Plan de Mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción que aplican en la primera evaluación con fines de acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, según el Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias de Ingeniería-TOMO IX del Ex CONEAU, creado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE. El SINEACE es un organismo técnico especializado y adscrito al Ministerio de Educación del Perú y tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad, considerando durante su evaluación aspectos de la realidad nacional. Asimismo, SINEACE trabaja con rigurosidad técnica, objetividad y transparencia promoviendo así la participación y la articulación con diferentes actores, sectores públicos y privados. La acreditación no es solo un instrumento para la mejora continua sino también es fuente del saber de padres de familia y futuros estudiantes para una idónea selección del qué estudiar y dónde hacerlo y la primera acreditación, constituye la línea base para el posterior crecimiento en calidad, evidenciando un panorama del cómo las universidades y los programas de estudios crecen en calidad. Para el Diseño del Plan de Mejora fue utilizado la metodología para el Manejo de la Mejora Continua y la Acción Correctiva, esta metodología tuvo como primera fase el diagnóstico que describió la situación actual de los estándares de satisfacción, identificando las fuentes de verificación deficientes para su cumplimiento; asimismo determinó la causa raíz utilizando el instrumento de los “5 porqués”, la segunda fase consistió en la implementación de la acción correctiva, las cuales fueron la aplicación del procedimiento, el diseño y la implementación del Plan de Mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción propuestas en el Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias de Ingeniería-TOMO IX; la tercera fase estableció la evaluación de las acciones correctivas planteadas en la fase anterior, consolidando todas las fuentes de verificación en el Informe de Autoevaluación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas con fines de Evaluación Externa, este informe fue la descripción escrita del resultado de un proceso de autoevaluación de la Facultad relacionada con los criterios e indicadores establecidos en el Tomo IX y la última fase fue el mantenimiento del nuevo nivel que consistió en realizar el seguimiento del desempeño de las acciones correctivas para un proceso de mejora continua en el cumplimiento de los estándares de satisfacción, siendo esta la evaluación del Informe de Autoevaluación y la visita de verificación a la Facultad de Ingeniería de Sistemas por parte de la entidad AECEDU (Agencia Evaluadora de la Calidad Educativa), los días 25, 26 y 27 de julio de 2016.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-11T22:18:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-11T22:18:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3354
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3354/4/Cordova%20Sanchez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3354/1/Cordova%20Sanchez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3354/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3354/3/Cordova%20Sanchez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fcf3bd23fe4c252930a2c906a81647a
9b00ddcb685d88f9d07aff0dc6fca065
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
36824f132a5a28732dffd105a50baf97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794597657739264
spelling Olivera Meza, José LuisCórdova Sánchez, Kenia Malú2018-01-11T22:18:45Z2018-01-11T22:18:45Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/3354La investigación acerca del Diseño del Plan de Mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción que aplican en la primera evaluación con fines de acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, según el Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias de Ingeniería-TOMO IX del Ex CONEAU, creado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE. El SINEACE es un organismo técnico especializado y adscrito al Ministerio de Educación del Perú y tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad, considerando durante su evaluación aspectos de la realidad nacional. Asimismo, SINEACE trabaja con rigurosidad técnica, objetividad y transparencia promoviendo así la participación y la articulación con diferentes actores, sectores públicos y privados. La acreditación no es solo un instrumento para la mejora continua sino también es fuente del saber de padres de familia y futuros estudiantes para una idónea selección del qué estudiar y dónde hacerlo y la primera acreditación, constituye la línea base para el posterior crecimiento en calidad, evidenciando un panorama del cómo las universidades y los programas de estudios crecen en calidad. Para el Diseño del Plan de Mejora fue utilizado la metodología para el Manejo de la Mejora Continua y la Acción Correctiva, esta metodología tuvo como primera fase el diagnóstico que describió la situación actual de los estándares de satisfacción, identificando las fuentes de verificación deficientes para su cumplimiento; asimismo determinó la causa raíz utilizando el instrumento de los “5 porqués”, la segunda fase consistió en la implementación de la acción correctiva, las cuales fueron la aplicación del procedimiento, el diseño y la implementación del Plan de Mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción propuestas en el Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias de Ingeniería-TOMO IX; la tercera fase estableció la evaluación de las acciones correctivas planteadas en la fase anterior, consolidando todas las fuentes de verificación en el Informe de Autoevaluación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas con fines de Evaluación Externa, este informe fue la descripción escrita del resultado de un proceso de autoevaluación de la Facultad relacionada con los criterios e indicadores establecidos en el Tomo IX y la última fase fue el mantenimiento del nuevo nivel que consistió en realizar el seguimiento del desempeño de las acciones correctivas para un proceso de mejora continua en el cumplimiento de los estándares de satisfacción, siendo esta la evaluación del Informe de Autoevaluación y la visita de verificación a la Facultad de Ingeniería de Sistemas por parte de la entidad AECEDU (Agencia Evaluadora de la Calidad Educativa), los días 25, 26 y 27 de julio de 2016.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiseñoPlan de mejoraAcreditaciónDiseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de satisfacción del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILCordova Sanchez.pdf.jpgCordova Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7454http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3354/4/Cordova%20Sanchez.pdf.jpg3fcf3bd23fe4c252930a2c906a81647aMD54ORIGINALCordova Sanchez.pdfCordova Sanchez.pdfapplication/pdf2878611http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3354/1/Cordova%20Sanchez.pdf9b00ddcb685d88f9d07aff0dc6fca065MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3354/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCordova Sanchez.pdf.txtCordova Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain232982http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3354/3/Cordova%20Sanchez.pdf.txt36824f132a5a28732dffd105a50baf97MD5320.500.12894/3354oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/33542024-10-17 16:51:53.665DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.636905
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).