Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, cuyo objetivo principal es obtener hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas. En la part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Gala, Nelson Omar, Rojas Romani, Rocio Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obtención de hematita
Hierro
Esmalte de cerámicas
id UNCP_4db6293d7fd206e887934eaef1294864
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3768
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas
title Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas
spellingShingle Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas
Curo Gala, Nelson Omar
Obtención de hematita
Hierro
Esmalte de cerámicas
title_short Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas
title_full Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas
title_fullStr Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas
title_full_unstemmed Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas
title_sort Obtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas
author Curo Gala, Nelson Omar
author_facet Curo Gala, Nelson Omar
Rojas Romani, Rocio Del Carmen
author_role author
author2 Rojas Romani, Rocio Del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ore Vidalon, Salvador Teodulo
dc.contributor.author.fl_str_mv Curo Gala, Nelson Omar
Rojas Romani, Rocio Del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obtención de hematita
Hierro
Esmalte de cerámicas
topic Obtención de hematita
Hierro
Esmalte de cerámicas
description La presente tesis se realizó en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, cuyo objetivo principal es obtener hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas. En la parte experimental, se realizaron 8 ensayos iniciando con la preparación del sintético de DAM con concentraciones basadas en los metales de mayor interés (Fe, Mn y Zn) de la caracterización del DAM proveniente de la Empresa Carbonífera Criciuma S.A - Brasil, se prosiguió construyendo la curva de titulación potenciométrica con 500ml de muestra de DAM adicionando el álcali de NaOH 4M en incrementos de 1 ml hasta alcanzar un pH de 9 para determinar el pH ideal de precipitación en función a la primera inflexión que se muestra en la curva. Resultando un pH de equivalencia de 3.56, la precipitación selectiva se realizó en valores de pH 3 y 4, según el diseño experimental. El lodo resultando de la precipitación se filtró para separar la fase sólida de la acuosa, el precipitado fue purificado con lavados sucesivos de agua destilada al mismo pH de precipitación y el sobrante fue caracterizado por AAS para evaluar el porcentaje de recuperación de hierro. Se continuó el proceso con la disolución del lodo purificado con HNO3 diluido formando un complejo denominado ferro-hexa-aqua ion. Después la solución fue alcalinizada con KOH 5M hasta alcanzar un pH de 12 para la formación del compuesto ferrihidrita, inmediatamente el sistema fue diluido y mantenido en calentamiento a 60°C en tiempos de 15 y 30 horas, según el diseño experimental, observando un cambio de color y disminución de pH. En estas condiciones la ferrihidrita se disuelve lentamente para la transformación de goetita. De los productos obtenidos, solo 4 muestras fueron lavadas 5 veces con 100ml de agua destilada; para la obtención de hematita todas las muestras fueron calcinadas a temperatura de 350°C por 2 horas, tamizadas para su caracterización mediante DRX y posteriormente fueron aplicados como pigmento en esmalte para cerámicas. Finalmente se concluye que mediante la precipitación selectiva a un pH de 4 se logra recuperar un 99.98% de hierro presente en el DAM y se logra obtener satisfactoriamente hematita con una pureza de 96% en condiciones de trabajo: un pH de 4 para la precipitación selectiva, un tiempo de transformación de 15 horas y realizando el lavado SI al precipitado goetita con agua destilada. Así mismo, se concluye que la hematita obtenida puede emplearse como pigmento por su alta pureza y por presentar resultados satisfactorios en su aplicación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T11:37:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T11:37:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3768
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3768/4/Curo%20Gala-Rojas%20Romani.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3768/1/Curo%20Gala-Rojas%20Romani.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3768/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3768/3/Curo%20Gala-Rojas%20Romani.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa400ada8a9f1592648b0a79f397075
1aecbded2b74404b4a238f94a4cb8719
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a1c994f5784741bd450de67f8a179f95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721934409105408
spelling Ore Vidalon, Salvador TeoduloCuro Gala, Nelson OmarRojas Romani, Rocio Del Carmen2018-01-31T11:37:50Z2018-01-31T11:37:50Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3768La presente tesis se realizó en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, cuyo objetivo principal es obtener hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicas. En la parte experimental, se realizaron 8 ensayos iniciando con la preparación del sintético de DAM con concentraciones basadas en los metales de mayor interés (Fe, Mn y Zn) de la caracterización del DAM proveniente de la Empresa Carbonífera Criciuma S.A - Brasil, se prosiguió construyendo la curva de titulación potenciométrica con 500ml de muestra de DAM adicionando el álcali de NaOH 4M en incrementos de 1 ml hasta alcanzar un pH de 9 para determinar el pH ideal de precipitación en función a la primera inflexión que se muestra en la curva. Resultando un pH de equivalencia de 3.56, la precipitación selectiva se realizó en valores de pH 3 y 4, según el diseño experimental. El lodo resultando de la precipitación se filtró para separar la fase sólida de la acuosa, el precipitado fue purificado con lavados sucesivos de agua destilada al mismo pH de precipitación y el sobrante fue caracterizado por AAS para evaluar el porcentaje de recuperación de hierro. Se continuó el proceso con la disolución del lodo purificado con HNO3 diluido formando un complejo denominado ferro-hexa-aqua ion. Después la solución fue alcalinizada con KOH 5M hasta alcanzar un pH de 12 para la formación del compuesto ferrihidrita, inmediatamente el sistema fue diluido y mantenido en calentamiento a 60°C en tiempos de 15 y 30 horas, según el diseño experimental, observando un cambio de color y disminución de pH. En estas condiciones la ferrihidrita se disuelve lentamente para la transformación de goetita. De los productos obtenidos, solo 4 muestras fueron lavadas 5 veces con 100ml de agua destilada; para la obtención de hematita todas las muestras fueron calcinadas a temperatura de 350°C por 2 horas, tamizadas para su caracterización mediante DRX y posteriormente fueron aplicados como pigmento en esmalte para cerámicas. Finalmente se concluye que mediante la precipitación selectiva a un pH de 4 se logra recuperar un 99.98% de hierro presente en el DAM y se logra obtener satisfactoriamente hematita con una pureza de 96% en condiciones de trabajo: un pH de 4 para la precipitación selectiva, un tiempo de transformación de 15 horas y realizando el lavado SI al precipitado goetita con agua destilada. Así mismo, se concluye que la hematita obtenida puede emplearse como pigmento por su alta pureza y por presentar resultados satisfactorios en su aplicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Obtención de hematitaHierroEsmalte de cerámicasObtención de hematita a partir de la precipitación selectiva de hierro presente en el drenaje ácido de mina para su aplicación como esmalte en cerámicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILCuro Gala-Rojas Romani.pdf.jpgCuro Gala-Rojas Romani.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6956http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3768/4/Curo%20Gala-Rojas%20Romani.pdf.jpgeaa400ada8a9f1592648b0a79f397075MD54ORIGINALCuro Gala-Rojas Romani.pdfCuro Gala-Rojas Romani.pdfapplication/pdf5710169http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3768/1/Curo%20Gala-Rojas%20Romani.pdf1aecbded2b74404b4a238f94a4cb8719MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3768/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCuro Gala-Rojas Romani.pdf.txtCuro Gala-Rojas Romani.pdf.txtExtracted texttext/plain230790http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3768/3/Curo%20Gala-Rojas%20Romani.pdf.txta1c994f5784741bd450de67f8a179f95MD5320.500.12894/3768oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37682024-10-17 16:54:11.964DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).