Influencia de las relaciones conyugales y el ingreso económico en el maltrato físico y psicológico contra las mujeres en el distrito de Huachocolpa- Huancavelica 2004
Descripción del Articulo
Para conocer el comportamiento del fenómeno del maltrato contra mujeres campesinas nos remitimos a la información documentada proveniente de las denuncias en la comisaría y el juzgado de par no letrado haciendo un total de 98 denuncias de maltrato contra mujeres, procediendo a efectuar un nivel de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/937 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Relaciones conyugales Ingreso económico Maltrato físico y psicológico Mujeres |
Sumario: | Para conocer el comportamiento del fenómeno del maltrato contra mujeres campesinas nos remitimos a la información documentada proveniente de las denuncias en la comisaría y el juzgado de par no letrado haciendo un total de 98 denuncias de maltrato contra mujeres, procediendo a efectuar un nivel de acercamiento con estas mujeres víctimas de maltratos, se les aplicó un cuestionario cuyos datos se reporta en los cuadros estadísticos y se recepcionó algunos testimonios. Presentamos los resultados en tres capítulos: el primero planteamiento del problema, contiene la metodología de investigación, los objetivos de la investigación, las hipótesis, el método, las técnicas. El segundo capítulo, consigna el marco teórico y los enfoques sobre la violencia contra la mujer, el tercer capítulo presenta los resultados del trabajo orientados a demostrar las hipótesis, finalmente las conclusiones reportan que: 1. La Precariedad económica y afectiva de la familia conduciendo la insatisfacción de las necesidades básicas; esta privación de los medios que aseguran la subsistencia de la familia origina diversas formas de reacción: impotencia, odio, depresión y de formas agresión entre sí. 2. Es frecuente las prácticas conflictivas entre sus miembros y fundamentalmente del esposo contra la mujer asociado asimismo a las prácticas culturales de crianza y convivencia conyugal en hogares con experiencia rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).