Impactos de la implementación de viviendas saludables en las familias del distrito de Yanacancha - Chupaca 2014

Descripción del Articulo

Año tras año vemos como muchas personas mueren de frío por causa del friaje, un fenómeno que provoca la disminución drástica de la temperatura y la presencia de nieve y granizo en zonas alto andinas. En el Distrito de Yanacancha se ejecutó un proyecto sobre "Mejoramiento sostenible de las condi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churampi Espinoza, Lindaura Liz, Sánchez Chávez, Sandy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impactos
Implementación
Viviendas saludables
Descripción
Sumario:Año tras año vemos como muchas personas mueren de frío por causa del friaje, un fenómeno que provoca la disminución drástica de la temperatura y la presencia de nieve y granizo en zonas alto andinas. En el Distrito de Yanacancha se ejecutó un proyecto sobre "Mejoramiento sostenible de las condiciones de salubridad de las Familias rurales en los Distritos de Yanacancha y San José de Quero de la Sub Cuenca del Río Cunas" por la ONG CEDEPAS CENTRO con el objetivo de contribuir a la mejora de la salud de las familias rurales mediante la implementación de viviendas saludables con el uso de energías renovables y eficiencia energética. Es así que a partir de esta implementación planteamos como objetivo principal de la presente tesis identificar los impactos económicos, socioculturales y ambientales generados por la implementación de vivienda saludable en las familias del distrito. La metodología que se apUcó es la etnográfica que nos permitió a través de la observación directa identificar y describir de una manera detallada los acontecimientos del comportamiento de las familias estudiadas y sus miembros como parte de un proceso de cambio y adaptación como parte de una colectividad donde se teje relación de toda índole. Como resultados obtenidos encontramos que los impactos generados por la implementación de viviendas saludables contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias del distrito. Finalmente la implementación ha traído beneficios, ya que se han dado cambios importantes de conductas y estilos de vida que ahora son saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).