Factores de riesgo que influyen en la propagación de la tuberculosis pulmonar en el hospital Daniel Alcides Carrión – Huancayo
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores modificables y no modificables que constituyen factores de riesgo que influyen en la propagación de la tuberculosis pulmonar en la población de Huancayo. La población estuvo constituida por todos los pacientes adultos de ambos sexos, qué acudieron al consultori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis pulmonar Factores de riesgo |
Sumario: | El objetivo es determinar los factores modificables y no modificables que constituyen factores de riesgo que influyen en la propagación de la tuberculosis pulmonar en la población de Huancayo. La población estuvo constituida por todos los pacientes adultos de ambos sexos, qué acudieron al consultorio de la Estrategia Nacional del lucha contra la Tuberculosis, en el H.N.D.A.C; de la provincia de Huancayo, quedando constituida por 240 pacientes. Se realizó un estudio retrospectivo, de caso control. Se aplicó un análisis bivariante para determinar el valor individual de cada una de las variables; para las variables Chi cuadrado. Valores de p menor a=0.005 fueron considerados como significativos. Para procesar los datos se utilizaron los programas Microsoft Excel y SPSS 21. Como resultados, Dentro de los factores de riesgo no modificables se evaluó la edad, antecedentes familiares de TBC y la infección VIH/Sida, encontrándose una asociación estadísticamente significativa, cabe resaltar que los antecedentes familiares de TBC, tuvieron una fuerte asociación en el desarrollo de la enfermedad. En relación a la Edad y la Diabetes Mellitus Tipo 2 no se encontró asociación estadística significativa con la TBC. Dentro de los factores de riesgo modificables se observó que el hacinamiento, la desnutrición, el alcoholismo y el tabaco tuvieron una asociación estadísticamente significativa. Se concluye que los elementos modificables como el hacinamiento, la desnutrición, el tabaco, el alcohol y los elementos no modificables edad, antecedentes familiares de TBC, VIH/ SIDA son factores de riesgo para desarrollar TBC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).