Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources
Descripción del Articulo
        Esta tesis trata sobre la remoción de metales pesados del efluente de minería de oro de la Unidad Minera “La Virgen”, en columnas de lecho fijo de flujo descendente continuo, utilizando cáscara de coco y arena recubierta de óxido de hierro como adsorbentes operados a una temperatura de 28 ± 2 °C y u...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10714 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10714 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tratamiento de efluentes auríferos contenidos de Cobre y Arsénico columna de lecho fijo Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00  | 
| id | 
                  UNCP_460841e34e982d6030c0ff0500260358 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10714 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNCP | 
    
| network_name_str | 
                  UNCP - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4457 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources | 
    
| title | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources | 
    
| spellingShingle | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources Machacuay López, Valeria Daniela Tratamiento de efluentes auríferos contenidos de Cobre y Arsénico columna de lecho fijo Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00  | 
    
| title_short | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources | 
    
| title_full | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources | 
    
| title_fullStr | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources | 
    
| title_sort | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources | 
    
| author | 
                  Machacuay López, Valeria Daniela | 
    
| author_facet | 
                  Machacuay López, Valeria Daniela Rupay Olivera, Kevin Daniel Reynaldo  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Rupay Olivera, Kevin Daniel Reynaldo | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Zevallos Santivañez, Juan Fernando | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Machacuay López, Valeria Daniela Rupay Olivera, Kevin Daniel Reynaldo  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos contenidos de Cobre y Arsénico columna de lecho fijo Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources  | 
    
| topic | 
                  Tratamiento de efluentes auríferos contenidos de Cobre y Arsénico columna de lecho fijo Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resources https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 | 
    
| description | 
                  Esta tesis trata sobre la remoción de metales pesados del efluente de minería de oro de la Unidad Minera “La Virgen”, en columnas de lecho fijo de flujo descendente continuo, utilizando cáscara de coco y arena recubierta de óxido de hierro como adsorbentes operados a una temperatura de 28 ± 2 °C y un caudal constante de 150 mL/min. El sistema de tratamiento en dos etapas tuvo como objetivo la eliminación de cobre y arsénico, pero también se eliminaron otros metales pesados (hierro, plomo y zinc) presentes en el efluente en muy bajas concentraciones, con eficiencias de eliminación superiores al 98% para todos los metales en todos los casos estudiados. Se trató un total de 14,8 m3 de efluente en 1608 h antes de que ocurriera la irrupción de arsénico en el sistema. En ese momento, el cobre, el hierro, el plomo y el zinc aún estaban completamente eliminados, sin dejar rastros de los metales en el efluente tratado. La absorción de cobre ascendió a 16.11 mg/g, que es 2.23 veces mayor que el valor obtenido en un estudio de columna de laboratorio de un solo ion. La absorción de arsénico y hierro ascendió a 12.68 y 5.46 mg/g, respectivamente. El estudio mostró que la configuración de tratamiento en dos etapas es un sistema ideal para la eliminación simultánea de cobre y arsénico del efluente de baja concentración, además de otros metales pesados presentes en bajas concentraciones. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-05-13T21:01:53Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-05-13T21:01:53Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | 
                  APA | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12894/10714 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  APA | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12894/10714 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Centro del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional del Centro del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  UNCP | 
    
| institution | 
                  UNCP | 
    
| reponame_str | 
                  UNCP - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNCP - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/6/T010_73393466_T%20-%20T010_76672430_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/3/Autorizaci%c3%b3n%20Machacuay.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/4/Autorizaci%c3%b3n%20Rupay.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/5/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/7/T010_73393466_T%20-%20T010_76672430_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/8/Autorizaci%c3%b3n%20Machacuay.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/9/Autorizaci%c3%b3n%20Rupay.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/2/license.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  34984f8bd334e10d4c9fa3db9d2118e4 cd51fbcc39a562d54bc6b4824801d623 37b33d34586a6c6674ef6af9c5af2200 66631722ad05e92c2a08adc5677f2857 93672b6177137646e5aeaebbc5dc378b e22d1c826abcc05a69bef1698ebeebbd df4c3aa8956277ee35b039efb3e085a3 63235746448d8c999823f0a9d71b31c0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@uncp.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847428818789203968 | 
    
| spelling | 
                  Zevallos Santivañez, Juan FernandoMachacuay López, Valeria DanielaRupay Olivera, Kevin Daniel Reynaldo2024-05-13T21:01:53Z2024-05-13T21:01:53Z2022APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10714Esta tesis trata sobre la remoción de metales pesados del efluente de minería de oro de la Unidad Minera “La Virgen”, en columnas de lecho fijo de flujo descendente continuo, utilizando cáscara de coco y arena recubierta de óxido de hierro como adsorbentes operados a una temperatura de 28 ± 2 °C y un caudal constante de 150 mL/min. El sistema de tratamiento en dos etapas tuvo como objetivo la eliminación de cobre y arsénico, pero también se eliminaron otros metales pesados (hierro, plomo y zinc) presentes en el efluente en muy bajas concentraciones, con eficiencias de eliminación superiores al 98% para todos los metales en todos los casos estudiados. Se trató un total de 14,8 m3 de efluente en 1608 h antes de que ocurriera la irrupción de arsénico en el sistema. En ese momento, el cobre, el hierro, el plomo y el zinc aún estaban completamente eliminados, sin dejar rastros de los metales en el efluente tratado. La absorción de cobre ascendió a 16.11 mg/g, que es 2.23 veces mayor que el valor obtenido en un estudio de columna de laboratorio de un solo ion. La absorción de arsénico y hierro ascendió a 12.68 y 5.46 mg/g, respectivamente. El estudio mostró que la configuración de tratamiento en dos etapas es un sistema ideal para la eliminación simultánea de cobre y arsénico del efluente de baja concentración, además de otros metales pesados presentes en bajas concentraciones.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tratamiento de efluentes auríferoscontenidos de Cobre y Arsénicocolumna de lecho fijoUnidad Minera La Virgen – El Dorado Resourceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Tratamiento de efluentes auríferos con contenidos de Cobre y Arsénico empleando una columna de lecho fijo en La Unidad Minera La Virgen – El Dorado Resourcesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesIngeniera (o) Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0003-1138-837319986799713106Ortiz Jahn, Cesar PaulYarasca Bejarano, Jose LuisZevallos Santivañez, Juan Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7339346676672430ORIGINALT010_73393466_T - T010_76672430_T.pdfT010_73393466_T - T010_76672430_T.pdfapplication/pdf1231412http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/6/T010_73393466_T%20-%20T010_76672430_T.pdf34984f8bd334e10d4c9fa3db9d2118e4MD56Autorización Machacuay.pdfAutorización Machacuay.pdfapplication/pdf190634http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/3/Autorizaci%c3%b3n%20Machacuay.pdfcd51fbcc39a562d54bc6b4824801d623MD53Autorización Rupay.pdfAutorización Rupay.pdfapplication/pdf281150http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/4/Autorizaci%c3%b3n%20Rupay.pdf37b33d34586a6c6674ef6af9c5af2200MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3238374http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/5/Reporte%20de%20similitud.pdf66631722ad05e92c2a08adc5677f2857MD55THUMBNAILT010_73393466_T - T010_76672430_T.pdf.jpgT010_73393466_T - T010_76672430_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7273http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/7/T010_73393466_T%20-%20T010_76672430_T.pdf.jpg93672b6177137646e5aeaebbc5dc378bMD57Autorización Machacuay.pdf.jpgAutorización Machacuay.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9371http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/8/Autorizaci%c3%b3n%20Machacuay.pdf.jpge22d1c826abcc05a69bef1698ebeebbdMD58Autorización Rupay.pdf.jpgAutorización Rupay.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9370http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/9/Autorizaci%c3%b3n%20Rupay.pdf.jpgdf4c3aa8956277ee35b039efb3e085a3MD59Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4846http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg63235746448d8c999823f0a9d71b31c0MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10714/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10714oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/107142024-10-17 16:53:36.009DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).