Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018
Descripción del Articulo
        Introducción. Según la OMS, cada año 3.8 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire del hogar, causada principalmente por un uso inadecuado de combustibles sólidos (1). Objetivos. Determinar si el uso de combustibles sólidos al cocinar se asoc...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7766 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7766 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cocina Asociado Infección respiratoria aguda en menores de 5 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| id | UNCP_46063cb6f4b2f5743f77206e6401fba4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7766 | 
| network_acronym_str | UNCP | 
| network_name_str | UNCP - Institucional | 
| repository_id_str | 4457 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018 | 
| title | Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018 | 
| spellingShingle | Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018 Fernández Cosser, Katherine Milagros Cocina Asociado Infección respiratoria aguda en menores de 5 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| title_short | Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018 | 
| title_full | Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018 | 
| title_fullStr | Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018 | 
| title_full_unstemmed | Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018 | 
| title_sort | Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018 | 
| author | Fernández Cosser, Katherine Milagros | 
| author_facet | Fernández Cosser, Katherine Milagros Serpa Chumbe, Henry Brian | 
| author_role | author | 
| author2 | Serpa Chumbe, Henry Brian | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Rodríguez Aliaga, Ciro Jesús | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Fernández Cosser, Katherine Milagros Serpa Chumbe, Henry Brian | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Cocina Asociado Infección respiratoria aguda en menores de 5 años | 
| topic | Cocina Asociado Infección respiratoria aguda en menores de 5 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| description | Introducción. Según la OMS, cada año 3.8 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire del hogar, causada principalmente por un uso inadecuado de combustibles sólidos (1). Objetivos. Determinar si el uso de combustibles sólidos al cocinar se asocia a la presencia de infección respiratoria aguda en menores de 5 años en Perú. Materiales y métodos. Estudio observacional transversal de análisis secundario de la base de la ENDES 2018 del INS, que incluyó información de 22,876 niños <5 años de todo el Perú, ponderando y utilizando el comando “svy” de STATA. Se obtuvo un n de 9,119, con una potencia de 87.1% para hallar una diferencia entre el grupo que utilizó combustibles sólidos de 2.80%, con un nivel de significancia de 95%. Tuvo la aprobación del Comité de Ética de la UNCP. Se utilizó el programa STATA 15.1 para el análisis estadístico. Para el análisis multivariado se incluyó a las variables con p<0.05 obtenidas del análisis bivariado. Posteriormente, se realizó la regresión manual por pasos hacia atrás (manual backward stepwise regression) para desarrollar un modelo final de regresión logística, que incluyó a los factores estadísticamente significativos (p<0.05). Se reportó el OR con un IC del 95% como medida de fuerza de asociación. Resultados. El uso de combustibles sólidos para cocinar se asoció a la presencia de IRA en <5 años en el Perú, siendo más prevalente en el grupo que utilizó leña, paja y residuos agrícolas, y siendo menos prevalente en el grupo que utilizó gas y cocina eléctrica. En los hogares que utilizaban combustible sólido el OR de presentar una IRA fue 1.23 (IC 95% [1,10;1,38], p< 0.001), mayor en comparación a los hogares que utilizaban otro tipo de combustible. Cuando la cocina se localizaba en un cuarto separado el OR de presentar IRA fue 0.82 (IC 95% [0,73;0,92], p= 0,001) en comparación con los que tenían una cocina en un mismo cuarto. El OR de presentar una infección respiratoria aguda en los niños de 6 a 11 meses fue de 1,34 (IC 95% [1,07;1,68], p= 0,010), y en el grupo de 12-23 meses el OR fue 1,31 (IC 95% [1,06;1,61], p= 0,011) en comparación a los niños <6 meses. Los niños con desnutrición aguda, tuvieron un OR de presentar una IRA de 1.98 (IC 95% [1,09;3,59], p=0.024) en comparación a los que no presentaron desnutrición aguda. Conclusiones. El uso de combustibles sólidos al cocinar se asocia a la presencia de IRA en <5 años en Perú. Se recomienda estudiar mejor el papel del uso de chimeneas o campanas, y en un futuro poder evaluar el impacto que podrían tener intervenciones como cocinas mejoradas | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-05-26T04:03:59Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-05-26T04:03:59Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7766 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7766 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP | 
| instname_str | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| instacron_str | UNCP | 
| institution | UNCP | 
| reponame_str | UNCP - Institucional | 
| collection | UNCP - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7766/1/T010_70946252_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7766/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7766/3/T010_70946252_T.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8a097457f7262318e2a6b663beaed0aa c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d78aeecacfaa472ea29b2629c226697c | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uncp.edu.pe | 
| _version_ | 1847428764735111168 | 
| spelling | Rodríguez Aliaga, Ciro JesúsFernández Cosser, Katherine MilagrosSerpa Chumbe, Henry Brian2022-05-26T04:03:59Z2022-05-26T04:03:59Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/7766Introducción. Según la OMS, cada año 3.8 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire del hogar, causada principalmente por un uso inadecuado de combustibles sólidos (1). Objetivos. Determinar si el uso de combustibles sólidos al cocinar se asocia a la presencia de infección respiratoria aguda en menores de 5 años en Perú. Materiales y métodos. Estudio observacional transversal de análisis secundario de la base de la ENDES 2018 del INS, que incluyó información de 22,876 niños <5 años de todo el Perú, ponderando y utilizando el comando “svy” de STATA. Se obtuvo un n de 9,119, con una potencia de 87.1% para hallar una diferencia entre el grupo que utilizó combustibles sólidos de 2.80%, con un nivel de significancia de 95%. Tuvo la aprobación del Comité de Ética de la UNCP. Se utilizó el programa STATA 15.1 para el análisis estadístico. Para el análisis multivariado se incluyó a las variables con p<0.05 obtenidas del análisis bivariado. Posteriormente, se realizó la regresión manual por pasos hacia atrás (manual backward stepwise regression) para desarrollar un modelo final de regresión logística, que incluyó a los factores estadísticamente significativos (p<0.05). Se reportó el OR con un IC del 95% como medida de fuerza de asociación. Resultados. El uso de combustibles sólidos para cocinar se asoció a la presencia de IRA en <5 años en el Perú, siendo más prevalente en el grupo que utilizó leña, paja y residuos agrícolas, y siendo menos prevalente en el grupo que utilizó gas y cocina eléctrica. En los hogares que utilizaban combustible sólido el OR de presentar una IRA fue 1.23 (IC 95% [1,10;1,38], p< 0.001), mayor en comparación a los hogares que utilizaban otro tipo de combustible. Cuando la cocina se localizaba en un cuarto separado el OR de presentar IRA fue 0.82 (IC 95% [0,73;0,92], p= 0,001) en comparación con los que tenían una cocina en un mismo cuarto. El OR de presentar una infección respiratoria aguda en los niños de 6 a 11 meses fue de 1,34 (IC 95% [1,07;1,68], p= 0,010), y en el grupo de 12-23 meses el OR fue 1,31 (IC 95% [1,06;1,61], p= 0,011) en comparación a los niños <6 meses. Los niños con desnutrición aguda, tuvieron un OR de presentar una IRA de 1.98 (IC 95% [1,09;3,59], p=0.024) en comparación a los que no presentaron desnutrición aguda. Conclusiones. El uso de combustibles sólidos al cocinar se asocia a la presencia de IRA en <5 años en Perú. Se recomienda estudiar mejor el papel del uso de chimeneas o campanas, y en un futuro poder evaluar el impacto que podrían tener intervenciones como cocinas mejoradasapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CocinaAsociadoInfección respiratoria agudaen menores de 5 añoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Medicina HumanaMédico cirujanohttps://orcid.org/0000-0002-3822-983410435833912016Ramírez Contreras, Alfredo AnaniasRodriguez Aliaga, Ciro JesúsCaparo Madrid, Iván AlcidesRondón Cunyas, Angel Wilmerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7094625272397639ORIGINALT010_70946252_T.pdfT010_70946252_T.pdfapplication/pdf1474500http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7766/1/T010_70946252_T.pdf8a097457f7262318e2a6b663beaed0aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7766/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_70946252_T.pdf.jpgT010_70946252_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7244http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7766/3/T010_70946252_T.pdf.jpgd78aeecacfaa472ea29b2629c226697cMD5320.500.12894/7766oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/77662022-06-02 23:59:38.693DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 12.6139345 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            