Exportación Completada — 

Tipo de combustible de cocina asociado a infección respiratoria aguda en menores de 5 años: Análisis secundario de ENDES 2018

Descripción del Articulo

Introducción. Según la OMS, cada año 3.8 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire del hogar, causada principalmente por un uso inadecuado de combustibles sólidos (1). Objetivos. Determinar si el uso de combustibles sólidos al cocinar se asoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Cosser, Katherine Milagros, Serpa Chumbe, Henry Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocina
Asociado
Infección respiratoria aguda
en menores de 5 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción. Según la OMS, cada año 3.8 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire del hogar, causada principalmente por un uso inadecuado de combustibles sólidos (1). Objetivos. Determinar si el uso de combustibles sólidos al cocinar se asocia a la presencia de infección respiratoria aguda en menores de 5 años en Perú. Materiales y métodos. Estudio observacional transversal de análisis secundario de la base de la ENDES 2018 del INS, que incluyó información de 22,876 niños <5 años de todo el Perú, ponderando y utilizando el comando “svy” de STATA. Se obtuvo un n de 9,119, con una potencia de 87.1% para hallar una diferencia entre el grupo que utilizó combustibles sólidos de 2.80%, con un nivel de significancia de 95%. Tuvo la aprobación del Comité de Ética de la UNCP. Se utilizó el programa STATA 15.1 para el análisis estadístico. Para el análisis multivariado se incluyó a las variables con p<0.05 obtenidas del análisis bivariado. Posteriormente, se realizó la regresión manual por pasos hacia atrás (manual backward stepwise regression) para desarrollar un modelo final de regresión logística, que incluyó a los factores estadísticamente significativos (p<0.05). Se reportó el OR con un IC del 95% como medida de fuerza de asociación. Resultados. El uso de combustibles sólidos para cocinar se asoció a la presencia de IRA en <5 años en el Perú, siendo más prevalente en el grupo que utilizó leña, paja y residuos agrícolas, y siendo menos prevalente en el grupo que utilizó gas y cocina eléctrica. En los hogares que utilizaban combustible sólido el OR de presentar una IRA fue 1.23 (IC 95% [1,10;1,38], p< 0.001), mayor en comparación a los hogares que utilizaban otro tipo de combustible. Cuando la cocina se localizaba en un cuarto separado el OR de presentar IRA fue 0.82 (IC 95% [0,73;0,92], p= 0,001) en comparación con los que tenían una cocina en un mismo cuarto. El OR de presentar una infección respiratoria aguda en los niños de 6 a 11 meses fue de 1,34 (IC 95% [1,07;1,68], p= 0,010), y en el grupo de 12-23 meses el OR fue 1,31 (IC 95% [1,06;1,61], p= 0,011) en comparación a los niños <6 meses. Los niños con desnutrición aguda, tuvieron un OR de presentar una IRA de 1.98 (IC 95% [1,09;3,59], p=0.024) en comparación a los que no presentaron desnutrición aguda. Conclusiones. El uso de combustibles sólidos al cocinar se asocia a la presencia de IRA en <5 años en Perú. Se recomienda estudiar mejor el papel del uso de chimeneas o campanas, y en un futuro poder evaluar el impacto que podrían tener intervenciones como cocinas mejoradas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).