Diagnóstico y alternativas de desarrollo de la granja comunal HATUN WASI de la comunidad campesina de Sulcán en el distrito de San José de Quero – provincia de Concepción
Descripción del Articulo
La Investigación se realizó en la Granja Comunal Hatun Wasi de la Comunidad Campesina Sulcán, San José De Quero, Concepción, Junín. A una altitud de 4054 m.s.n.m. entre los meses de enero del 2012 a diciembre del 2012. El problema planteado fue ¿Cuál es la situación productiva de la granja comunal H...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3377 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Alternativas de desarrollo Granja comunal HATUN WASI |
Sumario: | La Investigación se realizó en la Granja Comunal Hatun Wasi de la Comunidad Campesina Sulcán, San José De Quero, Concepción, Junín. A una altitud de 4054 m.s.n.m. entre los meses de enero del 2012 a diciembre del 2012. El problema planteado fue ¿Cuál es la situación productiva de la granja comunal Hatun Wasi?; y la hipótesis formulada fue que la situación productiva es baja, debido a un deficiente manejo administrativo. El objetivo general: Determinar la situación productiva de la Granja Comunal Hatun Wasi, y los objetivos específicos son, a) Caracterizar la administración del sistema de producción de la Granja Comunal Hatun Wasi. b) Determinar el rendimiento de pastos cultivados, c) Determinar los índices productivos y reproductivos del ganado vacuno d) Plantear alternativas de desarrollo. Habiéndose obtenido los siguientes resultados: Correspondiente al manejo administrativo de la granja es por el comité especial de producción, llevando un débil proceso de administración. Para rendimientos de pastos cultivados; Rye grass inglés asociado con Trébol blanco se tuvo una producción de 54±14.685, 51.5±12.03 y 61.5±12.695 Tn.Fv/ha/año, para las parcelas 1, 2 y 3 respectivamente, Avena forrajera se tuvo una producción de 25.5±4.649, 16.5±4.767, 16.7±2.868 y 14.6±4.169 Tn.Fv/ha/año en las parcelas 1, 2, 3 y 4 respectivamente. En cuanto a índices reproductivos en vaquillas Brown Swiss: La edad al primer servicio es de 18.46 ± 1.41 meses, número de servicios por preñez es de 2.14 ± 1.07 servicios, la edad a la concepción es de 20.86 ± 2.71 meses, el peso al primer servicio es de 342.86 ± 21.23 kg, el tiempo de gestación es de 285.57 ± 8.96 días La edad al primer parto es de 30.38 ± 2.81 meses. En Reproducción de vacas Brown Swiss; el Intervalo parto al primer servicio, es de 108.26 ± 53.46 días, etapa vacía es de 200.05 ± 66.84 días, el número de servicios por preñez es de 2.21 ± 1.08 servicios, el tiempo de gestación en vacas es de 288.42 ± 3.7 días y el intervalo entre partos es de 16.28 ± 2.25 meses. En los índices técnicos productivos; la producción de leche estandarizada a 2X-305D-EA es de 1240.99 ± 709.62 kg la producción láctea real por campaña es de 1187.12 ± 682.21 kg, la duración de campaña láctea es de 313.68 ± 41.28 días y el periodo de seca es de 174.79 ± 50.01 días. Correspondiente al cuarto objetivo, se recomienda la elaboración de un plan de desarrollo en base para el adecuado aprovechamiento de los recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).