El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca

Descripción del Articulo

En la actualidad es importante que los gerentes organizacionales y los demás estudiosos del comportamiento humano tomen conciencia como influye el estrés y la conducta de cada una de las personas en su ambiente laboral, lo cual permitirá ubicarlos en puestos adecuados, que conlleven a una mejor prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ladera Aquino, Iris Rosario, Ramírez Calzada, Lucia Rosalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El estrés
Rendimiento laboral
Trabajadores
id UNCP_409806da63d7722af0f8dc49e2e22028
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4049
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca
title El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca
spellingShingle El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca
Ladera Aquino, Iris Rosario
El estrés
Rendimiento laboral
Trabajadores
title_short El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca
title_full El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca
title_fullStr El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca
title_full_unstemmed El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca
title_sort El estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca
author Ladera Aquino, Iris Rosario
author_facet Ladera Aquino, Iris Rosario
Ramírez Calzada, Lucia Rosalía
author_role author
author2 Ramírez Calzada, Lucia Rosalía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñones Peinado, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ladera Aquino, Iris Rosario
Ramírez Calzada, Lucia Rosalía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv El estrés
Rendimiento laboral
Trabajadores
topic El estrés
Rendimiento laboral
Trabajadores
description En la actualidad es importante que los gerentes organizacionales y los demás estudiosos del comportamiento humano tomen conciencia como influye el estrés y la conducta de cada una de las personas en su ambiente laboral, lo cual permitirá ubicarlos en puestos adecuados, que conlleven a una mejor productividad y a una mayor cohesión en la organización. El individuo, en distintos ámbitos de su vida, se ve sometido a múltiples presiones que le generan estrés. Una de las partes más importantes está relacionada con el desarrollo de su trabajo. En general, el individuo tiene una gran capacidad de adaptación, que ante ciertas circunstancias lo obliga a realizar un gran esfuerzo para el que el sujeto no está preparado, que finalmente se manifesta tanto individualmente como en la organización. Los efectos del estrés y sus consecuencias prolongadas, varían con las características individuales, teniendo diferentes sintomatologías, así como diversas estrategias y estilos de afrontar las situaciones estresantes. Así, muchos investigadores se han interesado en estudiar la conducta humana a nivel empresarial, describiendo como influye en el trabajo y en la productividad del mismo. El patrón laboral actual exige tener una adaptación adecuada al trabajo, que llene las expectativas de los empresarios, como lograr obtener un alto nivel de productividad En la actualidad existe tanta inestabilidad laboral producida entre otras cosas por la excesiva rotación de personal, los despidos intempestivos, etc. produciendo falta de concentración y bajo rendimiento laboral en los trabajadores. Frente a este fenómeno las organizaciones y a su vez las municipalidades tienen la necesidad de contar con información en tiempo real, acerca de la gestión de personal para tomar decisiones asertivas a cada suceso que se presente en el ámbito de su accionar. Por lo que dentro de nuestro informe final de la presente investigación, a podido primarse algunos detalles importantes respecto a los cambios en la administración tomando énfasis en la producción y productividad, debiendo contar con información veraz, certera y en tiempo real; dándose lugar a un tema de investigación “EL ESTRÉS EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA” para cuyo caso se ha planteado el problema general “¿Cómo influye el estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chilca?” con ello se pretende determinar y medir el nivel de estrés y su influencia en el rendimiento laboral de los servidores. Al mismo tiempo se formuló la siguiente hipótesis general “El estrés influye inversamente en el rendimiento laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chilca”. Dentro del desarrollo, se analiza la actual administración de recursos humanos de la municipalidad, describiendo los principales acontecimientos y características que puedan influir en la organización en estudio. Como parte del diagnóstico situacional del personal, se ha considerado la población general que integra la municipalidad, a las que se ha podido aplicar el test y la ficha de evaluación, sobre esa base se ha elaborado los cuadros que han permitido interpretar la causa y efecto del problema buscando fundamentar la hipótesis. Finalmente se valida la hipótesis de la investigación y con los resultados determinados se fundamenta su demostración. Como aportes y producción de la investigación se plantea estrategias para gestionar y administrar el estrés para el incremento del rendimiento laboral. La investigación se lleva a cabo en un tiempo de 8 meses en el cual se demuestra la hipótesis mediante la aplicación del test y ficha de evaluación aplicado a los trabajadores de la municipalidad. Concluida el desarrollo de la investigación se presenta las respectivas conclusiones y sugerencias.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-11T01:36:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-11T01:36:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4049
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4049
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4049/4/Ladera%20Aquino%20-Ramirez%20Calzada.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4049/1/Ladera%20Aquino%20-Ramirez%20Calzada.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4049/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4049/3/Ladera%20Aquino%20-Ramirez%20Calzada.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8eeab725e5d896571c2c8d803f88e324
d8f12e9effe0be670d8b916b7ed8397a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f883c4505527f8cde59fbaf219887580
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427891863289856
spelling Quiñones Peinado, FlorencioLadera Aquino, Iris RosarioRamírez Calzada, Lucia Rosalía2018-02-11T01:36:06Z2018-02-11T01:36:06Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/4049En la actualidad es importante que los gerentes organizacionales y los demás estudiosos del comportamiento humano tomen conciencia como influye el estrés y la conducta de cada una de las personas en su ambiente laboral, lo cual permitirá ubicarlos en puestos adecuados, que conlleven a una mejor productividad y a una mayor cohesión en la organización. El individuo, en distintos ámbitos de su vida, se ve sometido a múltiples presiones que le generan estrés. Una de las partes más importantes está relacionada con el desarrollo de su trabajo. En general, el individuo tiene una gran capacidad de adaptación, que ante ciertas circunstancias lo obliga a realizar un gran esfuerzo para el que el sujeto no está preparado, que finalmente se manifesta tanto individualmente como en la organización. Los efectos del estrés y sus consecuencias prolongadas, varían con las características individuales, teniendo diferentes sintomatologías, así como diversas estrategias y estilos de afrontar las situaciones estresantes. Así, muchos investigadores se han interesado en estudiar la conducta humana a nivel empresarial, describiendo como influye en el trabajo y en la productividad del mismo. El patrón laboral actual exige tener una adaptación adecuada al trabajo, que llene las expectativas de los empresarios, como lograr obtener un alto nivel de productividad En la actualidad existe tanta inestabilidad laboral producida entre otras cosas por la excesiva rotación de personal, los despidos intempestivos, etc. produciendo falta de concentración y bajo rendimiento laboral en los trabajadores. Frente a este fenómeno las organizaciones y a su vez las municipalidades tienen la necesidad de contar con información en tiempo real, acerca de la gestión de personal para tomar decisiones asertivas a cada suceso que se presente en el ámbito de su accionar. Por lo que dentro de nuestro informe final de la presente investigación, a podido primarse algunos detalles importantes respecto a los cambios en la administración tomando énfasis en la producción y productividad, debiendo contar con información veraz, certera y en tiempo real; dándose lugar a un tema de investigación “EL ESTRÉS EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA” para cuyo caso se ha planteado el problema general “¿Cómo influye el estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chilca?” con ello se pretende determinar y medir el nivel de estrés y su influencia en el rendimiento laboral de los servidores. Al mismo tiempo se formuló la siguiente hipótesis general “El estrés influye inversamente en el rendimiento laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chilca”. Dentro del desarrollo, se analiza la actual administración de recursos humanos de la municipalidad, describiendo los principales acontecimientos y características que puedan influir en la organización en estudio. Como parte del diagnóstico situacional del personal, se ha considerado la población general que integra la municipalidad, a las que se ha podido aplicar el test y la ficha de evaluación, sobre esa base se ha elaborado los cuadros que han permitido interpretar la causa y efecto del problema buscando fundamentar la hipótesis. Finalmente se valida la hipótesis de la investigación y con los resultados determinados se fundamenta su demostración. Como aportes y producción de la investigación se plantea estrategias para gestionar y administrar el estrés para el incremento del rendimiento laboral. La investigación se lleva a cabo en un tiempo de 8 meses en el cual se demuestra la hipótesis mediante la aplicación del test y ficha de evaluación aplicado a los trabajadores de la municipalidad. Concluida el desarrollo de la investigación se presenta las respectivas conclusiones y sugerencias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP El estrésRendimiento laboralTrabajadoresEl estrés en el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chilcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AdministraciónTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónTHUMBNAILLadera Aquino -Ramirez Calzada.pdf.jpgLadera Aquino -Ramirez Calzada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7562http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4049/4/Ladera%20Aquino%20-Ramirez%20Calzada.pdf.jpg8eeab725e5d896571c2c8d803f88e324MD54ORIGINALLadera Aquino -Ramirez Calzada.pdfLadera Aquino -Ramirez Calzada.pdfapplication/pdf2485334http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4049/1/Ladera%20Aquino%20-Ramirez%20Calzada.pdfd8f12e9effe0be670d8b916b7ed8397aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4049/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLadera Aquino -Ramirez Calzada.pdf.txtLadera Aquino -Ramirez Calzada.pdf.txtExtracted texttext/plain223094http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4049/3/Ladera%20Aquino%20-Ramirez%20Calzada.pdf.txtf883c4505527f8cde59fbaf219887580MD5320.500.12894/4049oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/40492022-06-02 03:28:41.342DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).