Estrés laboral relacionado al desempeño de los trabajadores administrativos en la municipalidad distrital de Luyando-Naranjillo
Descripción del Articulo
El El objetivo del estudio fue determinar si el estrés laboral está relacionado significativamente al desempeño de los trabajadores administrativos en la municipalidad distrital de LuyandoNaranjillo. La recolección de datos se realizó mediante encuesta, para ello se utilizó un cuestionario con escal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral desempeño de los trabajadores dimensiones cognitivas motoras y fisiológicas |
Sumario: | El El objetivo del estudio fue determinar si el estrés laboral está relacionado significativamente al desempeño de los trabajadores administrativos en la municipalidad distrital de LuyandoNaranjillo. La recolección de datos se realizó mediante encuesta, para ello se utilizó un cuestionario con escala tipo Likert compuesto de 18 ítems, de los cuales 9 ítems se formularon en relación con la variable Estrés Laboral, y 9 para la variable Desempeño de los Trabajadores. El cuestionario se aplicó a (N = 47) trabajadores públicos de la Municipalidad de Luyando. Metodológicamente el estudio corresponde al tipo aplicado de nivel correlacional, con método deductivo, de diseño de corte transversal. Para el análisis de los datos recolectados, se utilizó tanto estadísticas descriptivas como prueba inferencial. En el contraste de hipótesis, se aplicó la estadística inferencial de prueba de correlación Rho de Spearman ( ). Los resultados permitieron demostrar estadísticamente que existe correlación significativa para la hipótesis general entre el estrés laboral y su relación con el desempeño de los trabajadores con (P-valor; 0.036<0.05) y un grado de correlación calificado como baja ( = 0.306), asimismo en la hipótesis especifica dimensión motora la cual también es significativa (P-valor; 0.049<0.05) y también un grado de correlación calificado como baja ( = 0.289), mientras que para las dimensiones cognitiva y fisiológica no existe significancia (P. Valor; 0.247 >0.05) y (P. Valor; 0.088 >0.05) respectivamente, presentando una correlación calificada como muy baja para la dimensiones cognitiva ( = 0.172) y baja para la dimensión fisiológica ( = 0.251). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).