Tablas dinámicas para optimizar toma de decisiones en perforación y voladura en Consorcio Minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

En toda operación minera se produce una gran cantidad de datos. No es un caso particular lo que ocurre en las operaciones de perforación y voladura. Estas operaciones requieren tener en cuenta parámetros antes y después de cada una de ellas. Para cada labor después de la perforación para el carguío...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Altez, Miguel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tablas dinámicas
Toma de decisiones
Perforación
Descripción
Sumario:En toda operación minera se produce una gran cantidad de datos. No es un caso particular lo que ocurre en las operaciones de perforación y voladura. Estas operaciones requieren tener en cuenta parámetros antes y después de cada una de ellas. Para cada labor después de la perforación para el carguío de los explosivos se requiere saber la cantidad de explosivos a usar, la cantidad de accesorios, el número de taladros; posterior a la voladura se determina los factores de potencia, los factores de energía, el grado de fragmentación y para la evaluación de la calidad del explosivo se requiere, después de la medición de los gases, saber las ppm de dióxido de carbono CO2 y las ppm del dióxido de nitrógeno NO2, etc. Entonces para obtener información se requiere manejar gran cantidad de datos. Como es el caso del presente trabajo de investigación en el que se ha tomado como muestra las labores Inclinado 514 (INC 514), Crucero 280 Norte y Sur (CR 280 N Y S), Crucero 230 (CR 230), Crucero Virgen del Carmen (CR VCAR) y Cámara 02 (CM 02), a partir de los cuales se ha obtenido aproximadamente 600 datos. El análisis se ha realizado desde la semana 37 (mes de setiembre) hasta la semana 51 (mes de diciembre). Con el uso de una tabla dinámica y haciendo de los datos anteriormente antes señalados se puede determinar los costos por disparo y hacer un seguimiento de las pérdidas económicas debido a un avance inadecuado y tomar las decisiones correspondientes para una corrección inmediata. De igual manera con los valores de las mediciones de los gases se puede poner en conocimiento de los fabricantes de explosivos para la mejora de sus productos. Entonces las virtudes de una tabla dinámica permiten obtener información en tiempo real y evitar el manejo de información manual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).