Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021

Descripción del Articulo

. INTRODUCCIÓN: La Alfabetización Sanitaria (AS) es el grado en que las personas tienen la capacidad de acceder, aprender, entender, comprender, evaluar y utilizar la información sanitaria para la toma de decisiones asertivas respecto a la salud, se han establecido diferentes instrumentos validados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gutierrez, Maday Yuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HLS-EU-Q16
Alfabetización Sanitaria
Factores relacionados
Puesto de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNCP_3ed5734f50758b04e5027fa243077f8b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8920
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
title Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
spellingShingle Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
Ramos Gutierrez, Maday Yuly
HLS-EU-Q16
Alfabetización Sanitaria
Factores relacionados
Puesto de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
title_full Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
title_fullStr Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
title_full_unstemmed Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
title_sort Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
author Ramos Gutierrez, Maday Yuly
author_facet Ramos Gutierrez, Maday Yuly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basaldúa Galarza, Ananí Grisella
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Gutierrez, Maday Yuly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv HLS-EU-Q16
Alfabetización Sanitaria
Factores relacionados
Puesto de salud
topic HLS-EU-Q16
Alfabetización Sanitaria
Factores relacionados
Puesto de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description . INTRODUCCIÓN: La Alfabetización Sanitaria (AS) es el grado en que las personas tienen la capacidad de acceder, aprender, entender, comprender, evaluar y utilizar la información sanitaria para la toma de decisiones asertivas respecto a la salud, se han establecido diferentes instrumentos validados para su medición, siendo uno de estos el cuestionario HLS-EU-Q16 (European Health Literacy Survey Questionnaire) que se caracteriza por ser breve, adecuado y validado con un alfa de Cronbach: 0,982. Asimismo, el fin de este estudio fue determinar el nivel de Alfabetización Sanitaria y la su asociación con sus factores relacionados. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el nivel de Alfabetización Sanitaria (AS) y sus factores relacionados en los pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS (Comunidad Local de Administración de Salud) La Esperanza - CHILCA. MATERIAL Y MÉTODO: La presente investigación es un estudio no experimental de corte transversal analítico/correlacional aplicado a 200 pacientes, en quienes se usó un instrumento que consta de 2 partes, una ficha de recolección de datos que permitió determinar los factores relacionados a la Alfabetización Sanitaria y el otro, un cuestionario HLS-EU-Q16. Para medir el nivel de Alfabetización Sanitaria, se utilizó el estadístico Chi cuadrado y el valor ¨p¨. RESULTADOS: Se encontró una inadecuada Alfabetización Sanitaria en el 39.5% de los pacientes asistentes al Puesto de Salud y del total de los de género femenino 48.9% que presentaron lo mismo, contrario al del género masculino que presentaron 78.3% de adecuada Alfabetización Sanitaria, además de los menores de 65 años el 94.6% presentaron una adecuada Alfabetización Sanitaria y de los de mayor o igual a 65 años tuvieron el 69.2% de inadecuada Alfabetización Sanitaria, ahora respecto al grado de instrucción de los que no culminaron primaria el 92% tuvieron una inadecuada AS, de los que 7 culminaron secundaria el 97.1% presentó una adecuada AS y de los que culminaron el nivel superior el 100% presentó una adecuada AS y de los que tienen una ocupación dependiente el 100%, también presentaron una adecuada AS, en cuanto al nivel socioeconómico de los que tuvieron ingresos menores de 930 soles el 68.9% presentaron una inadecuada AS y de los que tuvieron un ingreso superior de 930 soles el 84.5% presentó una adecuada AS, respecto a los factores relacionantes edad, género, grado de instrucción, ocupación y nivel socioeconómico se encontró una asociación significativamente relevante con el nivel de Alfabetización Sanitaria. CONCLUSIÓN: De los 200 pacientes incluidos en el estudio, el 39.5% presentaron una inadecuada Alfabetización Sanitaria, asimismo a un 95% de confianza con un p valor (p=0.000) podemos decir que factores relacionados: edad, género, grado de instrucción y nivel socioeconómico, presentaron una asociación significativamente relevante con el nivel de Alfabetización Sanitaria al igual que el factor ocupación, pero con un p=0.0023
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-02T07:43:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-02T07:43:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8920
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8920
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8920/3/TESIS%20%28%20RAMOS%20GUTIERREZ%20MADAY%20YULY%29_removed.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8920/1/TESIS%20%28%20RAMOS%20GUTIERREZ%20MADAY%20YULY%29_removed.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8920/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a0f20945d936c9192be961254aa1a37
8f4180181d3efb0f08d007524b6299d3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892444680781824
spelling Basaldúa Galarza, Ananí GrisellaRamos Gutierrez, Maday Yuly2023-05-02T07:43:05Z2023-05-02T07:43:05Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12894/8920. INTRODUCCIÓN: La Alfabetización Sanitaria (AS) es el grado en que las personas tienen la capacidad de acceder, aprender, entender, comprender, evaluar y utilizar la información sanitaria para la toma de decisiones asertivas respecto a la salud, se han establecido diferentes instrumentos validados para su medición, siendo uno de estos el cuestionario HLS-EU-Q16 (European Health Literacy Survey Questionnaire) que se caracteriza por ser breve, adecuado y validado con un alfa de Cronbach: 0,982. Asimismo, el fin de este estudio fue determinar el nivel de Alfabetización Sanitaria y la su asociación con sus factores relacionados. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el nivel de Alfabetización Sanitaria (AS) y sus factores relacionados en los pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS (Comunidad Local de Administración de Salud) La Esperanza - CHILCA. MATERIAL Y MÉTODO: La presente investigación es un estudio no experimental de corte transversal analítico/correlacional aplicado a 200 pacientes, en quienes se usó un instrumento que consta de 2 partes, una ficha de recolección de datos que permitió determinar los factores relacionados a la Alfabetización Sanitaria y el otro, un cuestionario HLS-EU-Q16. Para medir el nivel de Alfabetización Sanitaria, se utilizó el estadístico Chi cuadrado y el valor ¨p¨. RESULTADOS: Se encontró una inadecuada Alfabetización Sanitaria en el 39.5% de los pacientes asistentes al Puesto de Salud y del total de los de género femenino 48.9% que presentaron lo mismo, contrario al del género masculino que presentaron 78.3% de adecuada Alfabetización Sanitaria, además de los menores de 65 años el 94.6% presentaron una adecuada Alfabetización Sanitaria y de los de mayor o igual a 65 años tuvieron el 69.2% de inadecuada Alfabetización Sanitaria, ahora respecto al grado de instrucción de los que no culminaron primaria el 92% tuvieron una inadecuada AS, de los que 7 culminaron secundaria el 97.1% presentó una adecuada AS y de los que culminaron el nivel superior el 100% presentó una adecuada AS y de los que tienen una ocupación dependiente el 100%, también presentaron una adecuada AS, en cuanto al nivel socioeconómico de los que tuvieron ingresos menores de 930 soles el 68.9% presentaron una inadecuada AS y de los que tuvieron un ingreso superior de 930 soles el 84.5% presentó una adecuada AS, respecto a los factores relacionantes edad, género, grado de instrucción, ocupación y nivel socioeconómico se encontró una asociación significativamente relevante con el nivel de Alfabetización Sanitaria. CONCLUSIÓN: De los 200 pacientes incluidos en el estudio, el 39.5% presentaron una inadecuada Alfabetización Sanitaria, asimismo a un 95% de confianza con un p valor (p=0.000) podemos decir que factores relacionados: edad, género, grado de instrucción y nivel socioeconómico, presentaron una asociación significativamente relevante con el nivel de Alfabetización Sanitaria al igual que el factor ocupación, pero con un p=0.0023application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HLS-EU-Q16Alfabetización SanitariaFactores relacionadosPuesto de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujanohttps://orcid.org/0000-0002-7911-641421245241912016Custodio Villanueva, MariaTravezaño Aldana, Miguel AngelBasaldúa Galarza, Ananí Grisellahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional46756644THUMBNAILTESIS ( RAMOS GUTIERREZ MADAY YULY)_removed.pdf.jpgTESIS ( RAMOS GUTIERREZ MADAY YULY)_removed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6960http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8920/3/TESIS%20%28%20RAMOS%20GUTIERREZ%20MADAY%20YULY%29_removed.pdf.jpg1a0f20945d936c9192be961254aa1a37MD53ORIGINALTESIS ( RAMOS GUTIERREZ MADAY YULY)_removed.pdfTESIS ( RAMOS GUTIERREZ MADAY YULY)_removed.pdfapplication/pdf1283387http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8920/1/TESIS%20%28%20RAMOS%20GUTIERREZ%20MADAY%20YULY%29_removed.pdf8f4180181d3efb0f08d007524b6299d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8920/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8920oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/89202024-07-21 16:04:47.944DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).