Propuesta de análisis de fallas de las excavadoras para medir su rentabilidad en la empresa Brynajom S.R.L

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Propuesta de análisis de fallas de las excavadoras para medir su rentabilidad en la empresa BRYNAJOM S.R.L., tuvo como objetivo principal, proponer un análisis de fallas de las excavadoras para medir su rentabilidad de la empresa BRYNAJOM S.R.L, para lo cual se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nestares Rutti, Hector Ovidio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de fallas
Análisis de modo
Ratio de rentabilidad
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Propuesta de análisis de fallas de las excavadoras para medir su rentabilidad en la empresa BRYNAJOM S.R.L., tuvo como objetivo principal, proponer un análisis de fallas de las excavadoras para medir su rentabilidad de la empresa BRYNAJOM S.R.L, para lo cual se realizó una investigación básica durante 10 meses, los primeros cuatro meses se observó y recabó información de la disponibilidad de máquina, tipos de fallas de máquina, tiempos de falla y valorizaciones, posteriormente durante los seis meses siguientes se realizó el análisis de modo y fallas (AMEF), y consecuentemente se implementó nuevas estrategias de gestión de mantenimiento. Con la propuesta de análisis de fallas se logró incrementar la disponibilidad de las excavadoras de 77% hasta un 85%, esto significa una rentabilidad de 33%, basándonos solamente en el incremento de disponibilidad y disminución de parada de máquina. La presente tesis concluye que: Mediante la prueba de hipótesis se determinó que el análisis de fallas influye significativamente en la rentabilidad de la empresa BRYNAJOM S.R.L., con un coeficiente negativo de -0.605 lo que nos indica una correlación inversa moderada, y un valor de t de student calculado igual a – 6.118, que está fuera de los valores críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).