Aplicación de las herramientas de seguridad y salud ocupacional para disminuir los incidentes y accidentes en la U.P. Santa Rosa - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si habrá una reducción de los incidentes y accidentes al aplicar las herramientas de gestión de seguridad en la unidad de producción Santa Rosa. Respecto a las variables de investigación de herramientas de seguridad y su influencia en la reduc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9613 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas de seguridad accidentes e incidentes IPERC PETAR PETS ATS OPT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si habrá una reducción de los incidentes y accidentes al aplicar las herramientas de gestión de seguridad en la unidad de producción Santa Rosa. Respecto a las variables de investigación de herramientas de seguridad y su influencia en la reducción de incidentes y accidentes, ambas variables tienen una correlación alta rho=-0.953, la cual demuestra que existe una influencia significativa, aplicando la metodología de tipo aplicada, de nivel relacionado y con diseño correlacional, cuyo instrumento de investigación fue la encuesta y el análisis documentario, en una muestra de 91 colaboradores, cuya confiabilidad Alfa de Cronbach = 0.765; Se concluye aceptar la hipótesis de que existe una reducción significativa de accidentes e incidentes al aplicar las herramientas de seguridad en la unidad minera Santa Rosa, esto aplicando la prueba de Wilcoxon; con un nivel de significancia sig. 0.004. Se detalla que las herramientas con mayor importancia en la reducción de incidentes y accidentes son: el ATS con una importancia predictiva del 21.73%; los PETs con 18.47%; el PETAR con 19.84%; y las ordenes de trabajo 12.16%. Y los indicadores que más importancia tienen para minimizar los accidentes e incidentes son: Los actos sub estándares identificados en las observaciones planeadas de las tareas 18.83%, así mismo la existencia de un programa para dichas observaciones 21.95%; la autorización por los supervisores y jefes inmediatos en los trabajos de alto riesgo 20.43%; y la claridad en las listas de verificación de los check list en equipos y herramientas 20.26%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).