Estrategias para el incremento de ventas en los negocios de vidrieria de la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

Las “ESTRATEGIAS PARA EL INCREMENTO DE VENTAS EN LOS DE NEGOCIOS DE VIDRIERIA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO”, Está basada en análisis de diversos negocios considerado hoy en día como modelo a seguir, pues los cambios en desarrollo social y económico son cada vez mayor, las herramientas para gestionar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llantoy Pari, Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Incremento de ventas
Negocios
Descripción
Sumario:Las “ESTRATEGIAS PARA EL INCREMENTO DE VENTAS EN LOS DE NEGOCIOS DE VIDRIERIA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO”, Está basada en análisis de diversos negocios considerado hoy en día como modelo a seguir, pues los cambios en desarrollo social y económico son cada vez mayor, las herramientas para gestionar el negocio son diferentes que antes aunque siempre la esencia se mantiene crear valor para los clientes, las estrategias desarrollas están orientadas a la gestión de riesgos y creación de valor que son las vías para mantenerse en el camino, crecer y ser sostenibles en el tiempo, incrementar las ventas; Las estrategias están orientadas a conseguir los resultados duraderos los cuales son claves en el mundo de los negocios pues no es suficiente contar con recursos más valiosos como los activos y el capital. La industria del sector de vidrios y aluminios es desarrollada por las empresas del exterior pues ellos producen materia prima para los negocios nacionales y los nuestros servicios adicionales para dar valor final para el cliente. El negocio de las vidrierías se encuentra emergente en la ciudad de Huancayo, en cuanto a su desarrollo estratégico y empresarial, pues es parte del desarrollo de nuestra sociedad, una parte de ello podemos apreciar en los resultados conseguidos en las encuestas aplicadas. Finalmente al realizar el trabajo se desarrolló las Estrategias de negó cio como. Modelos de negocio, Misión para convertirse en una organización de futuro, todo ello extraído de las consultorías de negocios y de experiencias de las empresas de éxito de nuestro tiempo, viendo que es una necesidad importante aportar para que los negocios de nuestro entorno actúen en el mercado, esperando de que sea de mucha ayuda para incrementar las ventas en los negocios. Los negocios de vidrieras no son ajenos a esta situación pues cada día la necesidad es mayor, los productos se innovan constantemente y la mayoría están en el exterior pues no contamos con una industria completa, dependemos de las materias primas que producen las grandes fábricas, los servicios que brindan las vidrierías en nuestros País está en base a ello y brindan servicios según las necesidades de los clientes con valor agregado para su uso final. Las estrategias en los negocios siempre fueron y será un recurso fundamental en la vida económica de la sociedad y en diferentes épocas lo fue utilizado acorde a las circunstancias del tiempo pues las estrategias para incrementar las ventas no solo tienen enfoque a vender más, hoy en día se trata de un recurso muy valioso para el desarrollo organizacional sostenible comprende desde la creación de valor, gestión de riesgos, utilización de recursos y visión de futuro. El elemento fundamental en los negocios no solo son los análisis financieros sobre los que se apoyan los directivos, para tomar decisiones no son los balances o las declaraciones de renta, sino los clientes, que son un indicador fiable de los futuros ingresos el cual tiene que ver mucho con ser estratégicos a la hora de crecer en el mundo de los negocios, nuestra investigación se orienta a estrategias que nos pueden ayudar a que los negocios vean su entorno de forma global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).