Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012

Descripción del Articulo

Introducción: La malnutrición en el niño hospitalizado es un problema importante. La malnutrición en niños tiene efectos adversos severos sobre el crecimiento y desarrollo, pero existe limitada información sobre la prevalencia de malnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados. Objetivo: Conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Solis, Fernando, Cantorín Alvarado, Jhon Levi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Nutricional
Ingreso
Hospitalario
Pacientes
Años
Hospital
Felix
Mayorca
Soto-Tarma
2012
id UNCP_3a8e9f1570219e9e99688cd0eeb1c6cd
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/494
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Torres Montalvo, Victor Augusto.Cabrera Solis, FernandoCantorín Alvarado, Jhon Levi2016-10-12T19:48:54Z2016-10-12T19:48:54Z2013TMH_52.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/494Introducción: La malnutrición en el niño hospitalizado es un problema importante. La malnutrición en niños tiene efectos adversos severos sobre el crecimiento y desarrollo, pero existe limitada información sobre la prevalencia de malnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados. Objetivo: Conocer la prevalencia de los estados de malnutrición (desnutrición crónica, desnutrición aguda, sobrepaso y obesidad) en pacientes de 1 mes a 2 años de edad hospitalizados y su relación con distintas variables( sexo, grupo etáreo y procedencia). Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo de corte longitudinal. Las mediciones antropométricas fueron realizadas de acuerdo con metodología internacionalmente aceptada. Para fines del diagnóstico se utilizó la referencia de la Organización Mundial de la Salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EstadoNutricionalIngresoHospitalarioPacientesAñosHospitalFelixMayorcaSoto-Tarma2012Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_52.pdf.jpgTMH_52.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8605http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/494/3/TMH_52.pdf.jpg3cad326e84b1671661bc51e3396c8ac6MD53ORIGINALTMH_52.pdfapplication/pdf865844http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/494/1/TMH_52.pdf83c5693ade82ded8440151219d5a07a7MD51TEXTTMH_52.pdf.txtTMH_52.pdf.txtExtracted texttext/plain44610http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/494/2/TMH_52.pdf.txtd55330b51412506c511d5c7fb6914baeMD5220.500.12894/494oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4942022-06-02 04:52:30.226DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012
title Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012
spellingShingle Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012
Cabrera Solis, Fernando
Estado
Nutricional
Ingreso
Hospitalario
Pacientes
Años
Hospital
Felix
Mayorca
Soto-Tarma
2012
title_short Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012
title_full Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012
title_fullStr Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012
title_full_unstemmed Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012
title_sort Estado nutricional al ingreso hospitalario en pacientes de 1 mes a 2 años en el Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma, año 2012
author Cabrera Solis, Fernando
author_facet Cabrera Solis, Fernando
Cantorín Alvarado, Jhon Levi
author_role author
author2 Cantorín Alvarado, Jhon Levi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Montalvo, Victor Augusto.
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Solis, Fernando
Cantorín Alvarado, Jhon Levi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado
Nutricional
Ingreso
Hospitalario
Pacientes
Años
Hospital
Felix
Mayorca
Soto-Tarma
2012
topic Estado
Nutricional
Ingreso
Hospitalario
Pacientes
Años
Hospital
Felix
Mayorca
Soto-Tarma
2012
description Introducción: La malnutrición en el niño hospitalizado es un problema importante. La malnutrición en niños tiene efectos adversos severos sobre el crecimiento y desarrollo, pero existe limitada información sobre la prevalencia de malnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados. Objetivo: Conocer la prevalencia de los estados de malnutrición (desnutrición crónica, desnutrición aguda, sobrepaso y obesidad) en pacientes de 1 mes a 2 años de edad hospitalizados y su relación con distintas variables( sexo, grupo etáreo y procedencia). Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo de corte longitudinal. Las mediciones antropométricas fueron realizadas de acuerdo con metodología internacionalmente aceptada. Para fines del diagnóstico se utilizó la referencia de la Organización Mundial de la Salud.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_52.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/494
identifier_str_mv TMH_52.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/494/3/TMH_52.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/494/1/TMH_52.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/494/2/TMH_52.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cad326e84b1671661bc51e3396c8ac6
83c5693ade82ded8440151219d5a07a7
d55330b51412506c511d5c7fb6914bae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722304754614272
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).