Exportación Completada — 

Potencialidades de los sistemas de producción piscícola en selva central del Perú

Descripción del Articulo

En Selva Central aún no se tiene información confiable de la viabilidad técnica, y económica de las potencialidades de los sistemas de producción piscícola que es el problema principal del trabajo de investigación. Por ello se realizó una encuesta estática a 38 piscicultores (20 varones, 18 mujeres)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Yaringaño, Marino Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de producción piscícola
Selva central
Potencialidades
Descripción
Sumario:En Selva Central aún no se tiene información confiable de la viabilidad técnica, y económica de las potencialidades de los sistemas de producción piscícola que es el problema principal del trabajo de investigación. Por ello se realizó una encuesta estática a 38 piscicultores (20 varones, 18 mujeres) del distrito de Pichanaqui y 33 piscicultores (16 varones y 17 mujeres) del distrito de Río Negro. Con el objetivo de evaluar las potencialidades de los sistemas de producción Piscícola, evaluar las limitaciones económicas y las limitaciones tecnológicas de los piscicultores de Selva Central. El alcance de la investigación es descriptivo, basada en la teoría del desarrollo sostenible. Se empleó las potencialidades de producción piscícola para determinar el tipo de sistema, determinar las limitaciones económicas y limitaciones tecnológicas del piscicultor; cuyo instrumento fue la encuesta estática que permitió evaluar las potencialidades, aspectos de los sistemas de producción piscícola, aspectos económicos, y aspectos tecnológicos de los piscicultores, para atender las necesidades alimentarias del presente, sin comprometer la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Los resultados indican que no existe un manejo integral de los sistemas de producción piscícola, tanto en el aspecto económico, como en el aspecto técnico, es decir tienen un mal manejo las piscigranjas evaluadas, por carecer de asesoramiento técnico y profesional, y consecuentemente afecta el nivel económico de los piscicultores, que no permiten la rentabilidad deseada. En el aspecto social se observa que los encuestados mantienen una piscicultura de subsistencia. Se concluye que las potencialidades piscícolas en Selva Central, son viables por el gran potencial hídrico como; ríos, riachuelos, manantiales, acequias, cochas, lagunas, ojos de aguas naturales que existen en cada localidad evaluada; asimismo la gran diversidad biológica de las fuentes hídricas como; gamitana, paco, paiche, boquichico, doncella, sábalo etc. Que brindándole un manejo integral y realizando un buen manejo técnico, económico y monitoreo permanente de las características físicas, químicas, bioquímicas y biológicas de los recursos hídricos la piscicultura en Selva Central sería exitosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).