Caracterización y adopción de innovaciones en la producción piscícola en los distritos de Castillo Grande y Rupa Rupa

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de caracterizar las unidades de producción piscícola y analizar la adopción de innovaciones de los piscicultores en los distritos de Castillo Grande y Rupa Rupa, se ejecutó en las unidades familiares de producción piscícola de los distritos de Castillo Grande y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pullido Noblejas, Jhon Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterizar
producción piscícola
calidad de agua
estanque
aclimatación
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo de caracterizar las unidades de producción piscícola y analizar la adopción de innovaciones de los piscicultores en los distritos de Castillo Grande y Rupa Rupa, se ejecutó en las unidades familiares de producción piscícola de los distritos de Castillo Grande y Rupa Rupa en la región Huánuco. Para el trabajo de investigación se encuestó 26 piscicultores del Proyecto Mejoramiento de la Transferencia de Tecnología Acuícola del IIAP, utilizando una encuesta semiestructurada considerando las variables socioeconómicas, productivas, ambientales de la piscicultura; para el análisis de los datos se utilizó la estadística multivariada mientras que las variables categóricas se analizaron a través de tablas de contingencia y la prueba de chi-cuadrado. Como resultados se encontró que los piscicultores (Grupo 3) presentan mejores condiciones para el desarrollo de la actividad piscícola en el aspecto social, económico, ambiental y productivo; los piscicultores alcanzaron un indicie de adopción de innovaciones promedio de 0.57 (de las 14 innovaciones estudiadas al menos 8 son aplicadas), con una tasa de adopción de innovaciones del 0% en el análisis de calidad de agua y un 100% en realizar el proceso de aclimatación; además, en la actividad piscícola la participación de la mujer es del 31%, la participación con la familia corresponde al 73%, asimismo, protegen, reforestan las fuentes de agua, el mantenimiento post-cosecha de los estanques piscícolas. La falta de apoyo financiero, equipos e infraestructura, disponibilidad de alevinos, los bajos precios y presencia de intermediarios limitan la actividad piscícola en dichos distritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).