Poda alta de Coffea arabica L. Variedad Catimor en diferentes fases lunares – Perené.

Descripción del Articulo

La investigación se estableció en el anexo Yapáz Alto distrito de Perené, con el objetivo de evaluar el efecto de la poda alta de Coffea arabica variedad Catimor en las diferentes fases lunares. Se empleó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro podas en cuatro fases lunares (Lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Torre, Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poda alta
Coffea arabica L.
Fases lunares
Descripción
Sumario:La investigación se estableció en el anexo Yapáz Alto distrito de Perené, con el objetivo de evaluar el efecto de la poda alta de Coffea arabica variedad Catimor en las diferentes fases lunares. Se empleó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro podas en cuatro fases lunares (Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena, cuarto menguante), y cuatro bloques; los resultados mostraron que el efecto de poda alta en las fases lunares no influye en todas las características morfológicas de plantas de café con cuatro años de producción, con respecto a la fase lunar cuarto creciente se evidenció mayor diámetro de tallo con 2, 91 centímetros a los nueve meses de la poda, asimismo se evidenció que en la fase lunar cuarto creciente tenemos mayor altura de brote con 42,44 centímetros a los nueve meses de la poda. La poda alta según fases lunares no influye en el número de brotes, número de hojas y número de ramas. Por lo tanto refutamos la hipótesis planteada que sí influye las fases lunares en las podas de café y aceptamos la hipótesis alterna de rechazo a la influencia de al menos una fase lunar en la poda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).