Prospectiva estratégica para rentabilizar la empresa pública ferrocarril Huancayo Huancavelica-2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio, es determinar si la prospectiva estratégica causa efecto en la rentabilidad del Ferrocarril Huancayo Huancavelica, en ese sentido según los datos analizados longitudinalmente entre los años 2014 al 2018, sus ingresos son bajos y sus gastos de operación son altos, oc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6826 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prospectiva Estratégica Rentabilidad Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio, es determinar si la prospectiva estratégica causa efecto en la rentabilidad del Ferrocarril Huancayo Huancavelica, en ese sentido según los datos analizados longitudinalmente entre los años 2014 al 2018, sus ingresos son bajos y sus gastos de operación son altos, ocasionando una baja rentabilidad. Como hipótesis de trabajo refiere que, para revertir este problema, se tiene que desarrollar todo el proceso de la prospectiva estratégica, utilizando el método de escenarios y sus herramientas. Esta investigación que se ha desarrollado es de diseño experimental, de subtipo cuasi experimental y de nivel exploratorio, explicativo, predictivo y aplicativo. Como técnica principal, se utilizó la observación y las encuestas; y como instrumento, ficha de registro y cuestionarios. Al desarrollar el método prospectivo, señala que el escenario apuesta, para rentabilizar la empresa, se tiene que poner al público, el servicio de pasajeros con Auto vagón a mediano plazo, entre los años 2017 al 2019. Esto permitirá; incrementar los ingresos, minimizar los gastos de operación y satisfacer al usuario. Al implementarlo, la empresa logra incrementar su rentabilidad en un 56%, en comparación con la rentabilidad en el servicio de pasajeros en Tren. Al analizar los resultados, se obtuvo en una observación inicial (Antes), la media de S/ -900 007,50 Soles. Luego al aplicar el estímulo (X), se obtuvo una observación final (Después), la media de S/ 255 521,99 Soles. Generando un incremento significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).