Exportación Completada — 

Anatomía de los vasos de Alnus acuminata Kunth a diferentes altitudes, Huancayo – Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Anatomía de los vasos de Alnus acuminata Kunth a diferentes altitudes, Huancayo – Junín”, tuvo como objetivo determinar las características anatómicas de los vasos como: diámetro, frecuencia y longitud para estimar los Índices de Vulnerabilidad (IV) y Mesomorfismo (IM),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Rojas, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Mesomorfia
Vasos
Diámetro
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Anatomía de los vasos de Alnus acuminata Kunth a diferentes altitudes, Huancayo – Junín”, tuvo como objetivo determinar las características anatómicas de los vasos como: diámetro, frecuencia y longitud para estimar los Índices de Vulnerabilidad (IV) y Mesomorfismo (IM), en un cambio altitudinal de 216.429 m. entre los bosques de Acopalca (3719.019 m.s.n.m.) y Quilcas (3502.59 m.s.n.m.). La metodología estuvo basada en la norma de IAWA 1989 (International Association of Wood Anatomists); la metodología de (Scholz et al. 2013; Carlquist 1977); asimismo se adaptó la metodología de medición de fibras de Steven Jansen, 2011, el método consistió en extraer 14 muestras (6 muestras de Quilcas y 8 muestras de Acopalca) que cumplen con las características adecuadas para la investigación. Consecuentemente las muestras fueron seccionadas en 3 partes, finalmente se procedió al respectivo montaje. Como resultado se encontró que la frecuencia de vasos (58 Poros/mm2) en Alnus acuminata Kunth del bosque de Acopalca varia significativamente a nivel intraespecífica entre las secciones, la frecuencia de los vasos disminuye de M1 (cercana a la medula) hacia M3 (cercana a la corteza). En tanto la longitud de vasos presenta una variación significativa a diferentes altitudes (interespecifica), siendo mayor el de Quilcas (891.95 μm) que el de Acopalca (782.96 μm) debido a la menor altitud. Los índices estimados son: (IV) = 1.07 y el (IM) = 887.33. Como conclusión se tiene que las características anatómicas de los vasos en las diferentes altitudes del bosque de Quilcas y Acopalca mantienen patrones sin diferenciación, presentando una porosidad semicircular, difusa y están distribuidos irregularmente, existiendo poros solitarios y múltiples radiales agrupados comúnmente de 4 cavidades a más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).