Estilos de vida saludable para afrontar problemas de salud crónico degenerativas más frecuentes en los adultos mayores, Tarma
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar cómo influye los estilos de vida saludable para afrontar los problemas de salud crónico degenerativas más frecuentes de los adultos mayores de Tarma. La investigación fue de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico bivariado; el nivel fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7998 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Estilos de vida saludable Afrontamiento de problemas de salud crónico degenerativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar cómo influye los estilos de vida saludable para afrontar los problemas de salud crónico degenerativas más frecuentes de los adultos mayores de Tarma. La investigación fue de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico bivariado; el nivel fue explicativo, el diseño empleado cuasi experimental. La muestra fue no probabilística intencional de 95 adultos mayores del CAM, los instrumentos conformaron: registro clínico, material experimental y cuestionario tipo Likert; este último utilizado antes y después empleando la estadística inferencial no paramétrica McNemar. Los resultados del experimento en los adultos mayores fueron: antes del experimento todos tuvieron afrontamiento evitativo, después el 96,8% presentaron afrontamiento activo. En la dimensión centrado en los problemas antes del experimento todos tuvieron afrontamiento evitativo y después el 85,3% presentaron afrontamiento activo. En la dimensión centrado en las emociones antes del experimento el total tuvieron afrontamiento evitativo y después el 92,6% presentaron afrontamiento activo. Las conclusiones del experimento son: Los estilos de vida saludables en los adultos mayores influyen significativamente en el afrontamiento activo de los problemas de salud crónico degenerativas más frecuentes con 96,8%. Los estilos de vida saludables en los adultos mayores influyen significativamente en el afrontamiento activo de los problemas de salud crónico degenerativas más frecuentes centrados en los problemas con el 85.3%. Los estilos de vida saludables en los adultos mayores influyen significativamente en el afrontamiento activo de los problemas de salud crónico degenerativas más frecuentes centrados en las emociones con un 92,6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).