Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la Granja agropecuaria de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú. De noviembre del 2008 a Junio del 2009,con el objetivo de construir e instalar un diseño de biodigestor tubular de plástico polietileno tipo invernadero, de forma triangular rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pautrat Guerra, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestor
Biogás
Excremento vacuno
id UNCP_35dc5e06ccce640264081f33362be363
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2939
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris
title Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris
spellingShingle Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris
Pautrat Guerra, Jose Antonio
Biodigestor
Biogás
Excremento vacuno
title_short Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris
title_full Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris
title_fullStr Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris
title_full_unstemmed Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris
title_sort Diseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yauris
author Pautrat Guerra, Jose Antonio
author_facet Pautrat Guerra, Jose Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Castro, Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Pautrat Guerra, Jose Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodigestor
Biogás
Excremento vacuno
topic Biodigestor
Biogás
Excremento vacuno
description El trabajo de investigación se realizó en la Granja agropecuaria de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú. De noviembre del 2008 a Junio del 2009,con el objetivo de construir e instalar un diseño de biodigestor tubular de plástico polietileno tipo invernadero, de forma triangular rectangular con estructura de madera. Para colocar el biodigestor se cavo una fosa de 5,10 m de largo y 1,10 m de profundidad y de 0,85 m de ancho. En el fondo de la fosa y paredes se hizo un tratamiento térmico colocando un aislamiento a fin de conservar la temperatura del biodigestor. La parte superior del triángulo rectángulo, fue cubierta con mica flexible transparente Nº 14, la cual sirvió como techo para la protección de la lluvia. El biodigestor cuenta con un tubo de entrada y salida de 6”. En la parte superior del extremo del lomo (del lado de entrada de estiércol) lleva un tubo de salida para el gas, el cual va a otra bolsa en donde se acumula el gas para realizar los cálculos volumétricamente. El biodigestor tuvo una capacidad de 3,672 m³ de los cuales se utilizaron 3 m³ para el lodo y 0,672 m³ para la acumulación de gas y se alimentó con excremento vacuno diluido en agua. Los objetivos del trabajo fueron determinar los parámetros funcionales con que trabaja el biodigestor como son, temperatura, tiempo de retención hidráulica, relación de C/N (carbono, nitrógeno). Para el inicio del funcionamiento del biodigestor se le echo los cuatro primeros días un total de 250 Kg. de estiércol con 80% de humedad y 550 litros de agua a una temperatura promedio de 23 ºC. A los 7,12 y 24 días se echo inóculo 5 Kg. (estiércol negro del desfogue del establo) diluidos en 10 litros de agua. A los 27 días empezó la producción de gas siendo este el tiempo de retención hidráulica. Con una temperatura promedio de 23,7 ºC. Se determinó la relación de carbono/Nitrógeno, pH, temperatura del lodo del biodigestor, del invernadero, ambiental y el tiempo de Retención Hidráulica. Según estos parámetros se evaluó y se midió la producción de biogás. La Temperatura promedio de funcionamiento del biodigestor fue de 20,5 ºC, del invernadero fue de 14,45 ºC a horas 8,48 a.m en promedio y de 26,69 ºC a horas 4,33 p.m. en promedio y del ambiente fue de 5,24 ºC a horas 8,48 en promedio y de 13,82 ºC a horas 4,33 p.m. en promedio. El pH promedio del lodo del biodigestor fue de 6,9. La producción de gas desde el día 10/02/2009 al 30/06/2009 fue en promedio total de 0,559 L de biogás/día con 3 m³ de lodo en el biodigestor y por lo tanto se logró una producción de 0,186 L de biogás/m³ de lodo/día. Se concluye que el biodigestor es una alternativa de manejo medioambiental de aprovechamiento de estiércol vacuno para la producción de biogás y su consecuente producción de fertilizante de buena calidad que es el biol, ya que con 27,6 kg. De estiércol vacuno en promedio por día usado en la investigación, con una humedad promedio de 84,31 % se puede producir 0,559 L de biogás con 3 m³ de lodo (estiércol con agua) en el biodigestor.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-02T20:55:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-02T20:55:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2939
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2939/4/Pautrat%20Guerra.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2939/1/Pautrat%20Guerra.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2939/3/Pautrat%20Guerra.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2939/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 586134750199ce71ea5b1e202c904a59
f7d08e97ca9940a71d036299dd3caa06
03ed6f70a5688ca57cb0a879a4cd22c0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794597811879936
spelling Pérez Castro, EleazarPautrat Guerra, Jose Antonio2018-01-02T20:55:59Z2018-01-02T20:55:59Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/2939El trabajo de investigación se realizó en la Granja agropecuaria de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú. De noviembre del 2008 a Junio del 2009,con el objetivo de construir e instalar un diseño de biodigestor tubular de plástico polietileno tipo invernadero, de forma triangular rectangular con estructura de madera. Para colocar el biodigestor se cavo una fosa de 5,10 m de largo y 1,10 m de profundidad y de 0,85 m de ancho. En el fondo de la fosa y paredes se hizo un tratamiento térmico colocando un aislamiento a fin de conservar la temperatura del biodigestor. La parte superior del triángulo rectángulo, fue cubierta con mica flexible transparente Nº 14, la cual sirvió como techo para la protección de la lluvia. El biodigestor cuenta con un tubo de entrada y salida de 6”. En la parte superior del extremo del lomo (del lado de entrada de estiércol) lleva un tubo de salida para el gas, el cual va a otra bolsa en donde se acumula el gas para realizar los cálculos volumétricamente. El biodigestor tuvo una capacidad de 3,672 m³ de los cuales se utilizaron 3 m³ para el lodo y 0,672 m³ para la acumulación de gas y se alimentó con excremento vacuno diluido en agua. Los objetivos del trabajo fueron determinar los parámetros funcionales con que trabaja el biodigestor como son, temperatura, tiempo de retención hidráulica, relación de C/N (carbono, nitrógeno). Para el inicio del funcionamiento del biodigestor se le echo los cuatro primeros días un total de 250 Kg. de estiércol con 80% de humedad y 550 litros de agua a una temperatura promedio de 23 ºC. A los 7,12 y 24 días se echo inóculo 5 Kg. (estiércol negro del desfogue del establo) diluidos en 10 litros de agua. A los 27 días empezó la producción de gas siendo este el tiempo de retención hidráulica. Con una temperatura promedio de 23,7 ºC. Se determinó la relación de carbono/Nitrógeno, pH, temperatura del lodo del biodigestor, del invernadero, ambiental y el tiempo de Retención Hidráulica. Según estos parámetros se evaluó y se midió la producción de biogás. La Temperatura promedio de funcionamiento del biodigestor fue de 20,5 ºC, del invernadero fue de 14,45 ºC a horas 8,48 a.m en promedio y de 26,69 ºC a horas 4,33 p.m. en promedio y del ambiente fue de 5,24 ºC a horas 8,48 en promedio y de 13,82 ºC a horas 4,33 p.m. en promedio. El pH promedio del lodo del biodigestor fue de 6,9. La producción de gas desde el día 10/02/2009 al 30/06/2009 fue en promedio total de 0,559 L de biogás/día con 3 m³ de lodo en el biodigestor y por lo tanto se logró una producción de 0,186 L de biogás/m³ de lodo/día. Se concluye que el biodigestor es una alternativa de manejo medioambiental de aprovechamiento de estiércol vacuno para la producción de biogás y su consecuente producción de fertilizante de buena calidad que es el biol, ya que con 27,6 kg. De estiércol vacuno en promedio por día usado en la investigación, con una humedad promedio de 84,31 % se puede producir 0,559 L de biogás con 3 m³ de lodo (estiércol con agua) en el biodigestor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP BiodigestorBiogásExcremento vacunoDiseño de biodigestor y producción de biogás con excremento vacuno en la granja agropecuaria de Yaurisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILPautrat Guerra.pdf.jpgPautrat Guerra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6590http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2939/4/Pautrat%20Guerra.pdf.jpg586134750199ce71ea5b1e202c904a59MD54ORIGINALPautrat Guerra.pdfPautrat Guerra.pdfapplication/pdf3452038http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2939/1/Pautrat%20Guerra.pdff7d08e97ca9940a71d036299dd3caa06MD51TEXTPautrat Guerra.pdf.txtPautrat Guerra.pdf.txtExtracted texttext/plain158099http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2939/3/Pautrat%20Guerra.pdf.txt03ed6f70a5688ca57cb0a879a4cd22c0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2939/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2939oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/29392022-06-02 03:23:12.674DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.688246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).