Potencial de captura de carbono en una plantación de Eucalyptus globulus Labill en la CC. de Uñas, Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una plantación de Eucalyptus globulus Labill en la Comunidad Campesina de Uñas, Huancayo, Junín, cuyo objetivo general fue estimar la cantidad de dióxido de carbono atmosférico almacenado en la plantación. Se usó el método indirecto no destructivo haciendo uso de ecuac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8466 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosques Captura de carbono Biomasa Ecuación alométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La investigación se realizó en una plantación de Eucalyptus globulus Labill en la Comunidad Campesina de Uñas, Huancayo, Junín, cuyo objetivo general fue estimar la cantidad de dióxido de carbono atmosférico almacenado en la plantación. Se usó el método indirecto no destructivo haciendo uso de ecuaciones alométricas para la estimación de Biomasa, donde las variables de altura y diámetro a la altura del pecho (DAP) fueron el resultado de un inventario forestal, La población estuvo compuesta por todos los individuos con un DAP mayor o igual a 10 cm en la plantación de 51,362 ha de extensión, empleándose el muestreo estratificado al azar, el cual constó de 9 parcelas de 100 m2 cada una, obteniéndose datos para la estimación de Biomasa aérea, subterránea, necromasa y de suelos. Se obtuvieron los siguientes resultados: la Biomasa aérea almacenó 75,64 tC/ha y capturó en total 277,62 tCO2C/ha, la biomasa subterránea almacenó 17,40 tC/ha y capturó 6,85 tCO2C/ha, la necromasa almacenó 0,09 tC/ha y capturó 0,32 tCO2C/ha y el suelo almacenó 44,45 tC/ha y capturó 163,14 tCO2C/ha, haciendo un total 25933,799 tCO2 que la plantación de Eucalyptus globulus Labill capturó al año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).