Evaluación de sistemas descentralizados (biodigestores) para el tratamiento de aguas residuales en el Centro Poblado de Cashingari, distrito y provincia de Satipo –Junín-2022

Descripción del Articulo

En la siguiente tesis denominado “Evaluación de sistemas descentralizados (biodigestores) para el tratamiento de aguas residuales en el centro poblado de Cashingari, distrito y provincia de Satipo –Junín-2022” se abarcó la investigación del funcionamiento de estos sistemas para el tratamiento de agu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Huamán, Michael Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestor
aguas residuales
mantenimiento
Unidad básica de saneamiento
efluente
caudal de aporte unitario
caracterización
zona rural.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la siguiente tesis denominado “Evaluación de sistemas descentralizados (biodigestores) para el tratamiento de aguas residuales en el centro poblado de Cashingari, distrito y provincia de Satipo –Junín-2022” se abarcó la investigación del funcionamiento de estos sistemas para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales y debido a que en una gran parte de centros poblados de la provincia de Satipo se viene instalando estos sistemas con biodigestores, la investigación se ha centrado en la evaluación de tres factores principales que indiquen su eficiencia, los cuales son: El caudal unitario de aporte de aguas residuales al biodigestor, la caracterización de las aguas del efluente luego de que las aguas residuales hayan sido tratadas por el biodigestor y el mantenimiento que los pobladores realizan a sus sistemas para la durabilidad y eficiencia de estos en el tiempo, para ello se realizó encuestas y extracción de muestras del efluente para ser analizadas en laboratorio, con ello se determinó parámetros como: la cantidad de solidos suspendidos, solidos disueltos totales, demanda química de oxigeno (DQO), demanda bioquímica de oxigeno (DBO) y coliformes termotolerantes; in situ se tomó medidas de temperatura a las muestras para transportar adecuadamente hacia el laboratorio, en otro día de trabajo se realizó encuestas a los pobladores de Cashingari para determinar el caudal de aporte unitario según el manejo de información del aseo y consumo de agua por habitante, posterior a ello se procedió a recopilar información con respecto al mantenimiento que los pobladores realizan a sus sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).