Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo
Descripción del Articulo
La presente Tesis intitulada “MODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS PARA EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA OPERATIVA EN LA CÁMARA JUNIOR INTERNACIONAL HUANCAYO”, permitirá diseñar un modelo de gestión para mejorar las operaciones principales de la JCI Huancayo, para que logre enfrentar las necesidades d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Eficiencia Procesos |
id |
UNCP_32373d03631b3ca5424a48b592f89bd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1459 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo |
title |
Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo |
spellingShingle |
Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo Centeno Oyola, Cristian Gestión Eficiencia Procesos |
title_short |
Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo |
title_full |
Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo |
title_fullStr |
Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo |
title_sort |
Modelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayo |
author |
Centeno Oyola, Cristian |
author_facet |
Centeno Oyola, Cristian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Inga Ávila, Miguel Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centeno Oyola, Cristian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Eficiencia Procesos |
topic |
Gestión Eficiencia Procesos |
description |
La presente Tesis intitulada “MODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS PARA EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA OPERATIVA EN LA CÁMARA JUNIOR INTERNACIONAL HUANCAYO”, permitirá diseñar un modelo de gestión para mejorar las operaciones principales de la JCI Huancayo, para que logre enfrentar las necesidades de crecimiento de la organización y en un futuro lograr alcanzar su institucionalización, con la finalidad de servir a la comunidad. En la actualidad la administración de la JCI Huancayo está afrontando problemas administrativos, los cuales no les permite alcanzar los objetivos planeados debido a que no se encuentran adecuadamente implementados los procesos de monitoreo, seguimiento y evaluación del resultado del plan de acción propuesto por los directivos de la organización, al inicio de las actividades. A pesar de que el alcance del control varían entre quienes dirigen, administran y gestionan, la responsabilidad de la ejecución de los planes se encuentra en todos los niveles y, por lo tanto el control es una función administrativa esencial en todo nivel lo cual no se encuentra adecuadamente estructurado en la JCI Huancayo, debido a lo cual se propone el diseño de un modelo de gestión basado en procesos que permita que la organización se encamine a la obtención de buenos resultados y hacia la consecución de sus objetivos esperados y deseados. El control no es un fin en sí mismo, es un mecanismo para alcanzar el objetivo final de lograr la viabilidad del sistema. El enfoque de una gestión basado en procesos permitió generar una nueva perspectiva de gestión encaminado a buscar buenos resultados; para lograr esto se realizó el diagnóstico de la estructura organizacional actual en función a un análisis FODA con una investigación – acción para a partir de ello enfrentar el problema central. Según el mapeo de los procesos que realiza la organización, se identificó los principales problemas en los procesos operativos, en el cual se demuestra que no existe una planificación de las actividades que se tiene que realizar en cada sub proceso, esto explica el grado deficiente de desarrollo de la organización. Finalmente se comprobó la hipótesis general en función del objetivo planteado, en el cual se hizo un análisis a la JCI Huancayo utilizando un modelo de gestión basado en procesos del cual se observan deficiencias operativas, y que ello mejoró con el nuevo enfoque donde se tiene un orden en los procesos, que son medidos por indicadores que nos llevan a obtener objetivos claros y deseables. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T21:54:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T21:54:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1459 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1459 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1459/5/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20BASADO%20EN%20PROCESOS.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1459/1/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20BASADO%20EN%20PROCESOS.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1459/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1459/3/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20BASADO%20EN%20PROCESOS.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73d0134a344ca3feb66618659ac6e9e4 0f5ccd95fa97aafd0c4ca75523ea6e9d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a80f467186e16e41fcecb925cc7bcd98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160383451070464 |
spelling |
Inga Ávila, Miguel FernandoCenteno Oyola, Cristian2017-10-31T21:54:39Z2017-10-31T21:54:39Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1459La presente Tesis intitulada “MODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS PARA EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA OPERATIVA EN LA CÁMARA JUNIOR INTERNACIONAL HUANCAYO”, permitirá diseñar un modelo de gestión para mejorar las operaciones principales de la JCI Huancayo, para que logre enfrentar las necesidades de crecimiento de la organización y en un futuro lograr alcanzar su institucionalización, con la finalidad de servir a la comunidad. En la actualidad la administración de la JCI Huancayo está afrontando problemas administrativos, los cuales no les permite alcanzar los objetivos planeados debido a que no se encuentran adecuadamente implementados los procesos de monitoreo, seguimiento y evaluación del resultado del plan de acción propuesto por los directivos de la organización, al inicio de las actividades. A pesar de que el alcance del control varían entre quienes dirigen, administran y gestionan, la responsabilidad de la ejecución de los planes se encuentra en todos los niveles y, por lo tanto el control es una función administrativa esencial en todo nivel lo cual no se encuentra adecuadamente estructurado en la JCI Huancayo, debido a lo cual se propone el diseño de un modelo de gestión basado en procesos que permita que la organización se encamine a la obtención de buenos resultados y hacia la consecución de sus objetivos esperados y deseados. El control no es un fin en sí mismo, es un mecanismo para alcanzar el objetivo final de lograr la viabilidad del sistema. El enfoque de una gestión basado en procesos permitió generar una nueva perspectiva de gestión encaminado a buscar buenos resultados; para lograr esto se realizó el diagnóstico de la estructura organizacional actual en función a un análisis FODA con una investigación – acción para a partir de ello enfrentar el problema central. Según el mapeo de los procesos que realiza la organización, se identificó los principales problemas en los procesos operativos, en el cual se demuestra que no existe una planificación de las actividades que se tiene que realizar en cada sub proceso, esto explica el grado deficiente de desarrollo de la organización. Finalmente se comprobó la hipótesis general en función del objetivo planteado, en el cual se hizo un análisis a la JCI Huancayo utilizando un modelo de gestión basado en procesos del cual se observan deficiencias operativas, y que ello mejoró con el nuevo enfoque donde se tiene un orden en los procesos, que son medidos por indicadores que nos llevan a obtener objetivos claros y deseables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP GestiónEficienciaProcesosModelo de gestión basado en procesos para el incremento de la eficiencia operativa en la Cámara Junior Internacional Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILMODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS.pdf.jpgMODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8193http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1459/5/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20BASADO%20EN%20PROCESOS.pdf.jpg73d0134a344ca3feb66618659ac6e9e4MD55ORIGINALMODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS.pdfMODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS.pdfapplication/pdf369577http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1459/1/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20BASADO%20EN%20PROCESOS.pdf0f5ccd95fa97aafd0c4ca75523ea6e9dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1459/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS.pdf.txtMODELO DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS.pdf.txtExtracted texttext/plain18051http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1459/3/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20BASADO%20EN%20PROCESOS.pdf.txta80f467186e16e41fcecb925cc7bcd98MD5320.500.12894/1459oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14592024-10-17 16:51:44.641DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.794737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).