Gamificación y enseñanza de la matemática en docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Jauja, Junín

Descripción del Articulo

El presente quehacer científico, partió de la siguiente pregunta: ¿Qué relación existe entre la Gamificación y la Enseñanza de la matemática en docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Jauja, Junín? Cuyo objetivo fue : Determinar la relación que existe entre la Gamificación y la Enseñanza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Mallma, Jorge Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10270
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación. Enseñanza. Matemática. UGEL. Jauja. Junín.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente quehacer científico, partió de la siguiente pregunta: ¿Qué relación existe entre la Gamificación y la Enseñanza de la matemática en docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Jauja, Junín? Cuyo objetivo fue : Determinar la relación que existe entre la Gamificación y la Enseñanza de la matemática en docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Jauja, Junín. Se logró contrastar la hipótesis planteada: Existe relación estadísticamente positiva entre la Gamificación y la Enseñanza de la matemática en docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Jauja, Junín. Fue una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional transeccional y con diseño descriptivo correlacional. Usando el método científico y el analítico-sintético. Se aplico una muestra conformada por 220 docentes de matemática de las Instituciones Educativas de la UGEL Jauja, Junín. Se concluyó que: existe una relación positiva entre la Gamificación y la Enseñanza de la matemática en docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Jauja, Junín. Según la correlación positiva y moderada de ,507, con una Sig. (significancia asintótica) de 0.000 menor a 0.05, con un nivel de confianza de 95% a través de la prueba estadística de R de Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).