Lixiviación de minerales sulfurados de cobre en medio cloruro – ferroso de los pórfidos del Proyecto Lara – Ica - Perú
Descripción del Articulo
La extracción de cobre a partir del mineral de sulfuro de cobre primario de un depósito de cobre pórfido típico del Proyecto Lara, Ica - Perú, se investigó después de haber realizado la lixiviación con un medio de cloruro ferroso a dos temperaturas. El estudio se centró en determinar si este sistema...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5582 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación Minerales sulfurados Proyecto |
Sumario: | La extracción de cobre a partir del mineral de sulfuro de cobre primario de un depósito de cobre pórfido típico del Proyecto Lara, Ica - Perú, se investigó después de haber realizado la lixiviación con un medio de cloruro ferroso a dos temperaturas. El estudio se centró en determinar si este sistema de lixiviación química podría aplicarse a escala industrial. Las pruebas de lixiviación se realizaron en columnas cargadas con aproximadamente 50 kg de mineral aglomerado; el mineral se curó por primera vez durante 14 días y luego se lixivió durante 90 días. La extracción de cobre más alta, 50.23%, se logró a 32.9ºC con la adición de 0.6 kg de H2SO4 por tonelada de mineral, 0.525 kg de NaCl por tonelada de mineral y 0.5 kg de FeSO4 por tonelada de mineral. Con respecto a la extracción de cobre, las variables más efectivas fueron la temperatura y la adición de NaCl. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).