Auditoría académica y gestión educativa en las facultades de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre la auditoria académica y gestión educativa en las facultades de la Universidad Nacional del Centro del Perú, fue realizado debido que se observaron dificultades en los procesos de enseñanza, donde existe la mediocridad y la improvisación. La auditoría acadé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simeón Cordova, Jhoan Widner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria académica, procesos y actividades de control académico y gestión educativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sobre la auditoria académica y gestión educativa en las facultades de la Universidad Nacional del Centro del Perú, fue realizado debido que se observaron dificultades en los procesos de enseñanza, donde existe la mediocridad y la improvisación. La auditoría académica está diseñada para mejorar el proceso de aprendizaje, enseñanza y la calidad del desempeño del docente; los aspectos de identidad, ética y responsabilidad frente a la sociedad. En medio del ámbito académico el objetivo es: Determinar la relación entre la auditoria académica y la gestión educativa en las facultades de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Para el desarrollo de la investigación o estudio cientifico el tipo de estudio es de forma aplicada, para el nivel, se consideró el correlacional, cuya finalidad es relacionar las variables, y finalmente se describe el diseño no experimental, debido a que no existió manipulación de variables. Para el estudio cientifico, se utilizó el cuestionario, como herramienta o instrumento, la misma que fue aplicada mediante la encuesta. La conclusión es: Existe relación directa entre la auditoría académica y la gestión educativa en las facultades de la Universidad Nacional del Centro del Perú, resultado validado con la r = 0.715, realizado mediante la herramienta de la auditoria académica, muy importante para las autoridades y directivos de la Universidad, con el fin de resolver los fenómenos de deterioro y detrimento del proceso de aprendizaje y enseñanza, asimismo, tener el conocimiento para mejorar y agregar valor a las actividades académicas. Además, coadyuva a la universidad a mejorar la calidad educativa y lograr objetivos y metas, mejorando el aspecto disciplinario y enfoque holístico, evaluando y mejorando los procedimientos de control académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).