Análisis y perspectivas de la incidencia de los programas sociales focalizados en la reducción de la población en condiciones de pobreza de la región Junín: 2013 – 2019
Descripción del Articulo
En esta investigación se analiza la incidencia de los programas que atienden problemas sociales de manera focalizada para combatir la pobreza de los hogares más vulnerables de la región Junín. Para ello se explora el comportamiento de variables determinantes como son la focalización, a través de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8150 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Subcobertura Filtración Focalización Presupuesto Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En esta investigación se analiza la incidencia de los programas que atienden problemas sociales de manera focalizada para combatir la pobreza de los hogares más vulnerables de la región Junín. Para ello se explora el comportamiento de variables determinantes como son la focalización, a través de la subcobertura y filtración, y la ejecución presupuestal, considerando información del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y del Ministerio de Economía y Finanzas. Se utiliza un modelo econométrico lineal generalizado, logit, con microdatos anuales de los módulos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2013 al 2019. Los resultados demuestran que la deficiente focalización está relacionada a un aumento de las probabilidades de que un hogar sea pobre, lo cual resulta en una ejecución deficiente del presupuesto asignado en hogares filtrados, cuyo costo de oportunidad se eleva al no ser invertido en hogares subcubiertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).