Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro

Descripción del Articulo

La continua variación del precio de los metales pone en un lugar expectante al oro lo cual nos impulsa a desarrollar la tecnología actual modificando variables de operación para el tratamiento hidrometalúrgico de este material aurífero. Haciendo cambios en los consumos de cianuro de sodio, mantenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astuhuaman Pardave, Alex Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Parámetros
Lixiviación
Extracción de oro
Descripción
Sumario:La continua variación del precio de los metales pone en un lugar expectante al oro lo cual nos impulsa a desarrollar la tecnología actual modificando variables de operación para el tratamiento hidrometalúrgico de este material aurífero. Haciendo cambios en los consumos de cianuro de sodio, manteniendo ciclos de riego, utilizar aspersores y riego por goteo según el tipo material, variando la malla de riego la humectación es más uniforme y en mayor área. Basado en estos criterios cambia la perspectiva para tratar materiales marginales. Razón por la cuales la investigación y la evaluación de nuestro proceso nos dará la factibilidad y viabilidad para reducir nuestros costos operativos variando los parámetros en nuestra operación para así poder reducir nuestro costo de lixiviación y poder tratar mineral de leyes inferiores a 0.400 ppm y mayores de 0.300 ppm. Los pruebas en botella y en módulos pilotos son basadas en consumo de cianuro, granulometría de mineral, radios de consumo de cal y dan como resultado característica de comportamiento de cada mineral y como resultado de la modificación de estas variable tenemos un alentador incremento de la recuperación en un margen de 1 y 3 % y de manera más expectante sale a reducir el factor ambiental y de seguridad ya que al disminuir la fuerza de cianuro hay menos riesgo de intoxicaciones por cianuro y al momento de hacer el lavado de la pila para su cierre habremos dejado cianuro en mínimas cantidades según los límites máximos permisibles. El control de agotamiento de soluciones hará que siempre tengamos constante la ley de soluciones pregnant la adición necesaria de cal mantendrá un pH adecuado para evitar el formación de acido cianhídrico y la formación de carbonatos en las soluciones ya que los carbonatos perjudicaran los procesos siguientes, de recuperación en carbón activado. Debido a los márgenes muy estrechos de ganancia no permite explotar concesiones y reservas de mineral aurífero de baja ley actualmente son pocas las empresas que hacen este proceso debiendo mover grandes cantidades de mineral y desmonte aprovechando el volumen de material. Este tipo de operación involucra consumo en grandes cantidades de reactivos, materiales el reducir nuestro costo directo en 0.000001% sin afectar nuestra recuperación o mantener nuestros gastos incrementando la recuperación de extracción en la pila proporcionaría una rentabilidad incrementándose las onzas de oro esto nos direcciona a mejorar los procesos hidrometalúrgicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).