Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro

Descripción del Articulo

La continua variación del precio de los metales pone en un lugar expectante al oro lo cual nos impulsa a desarrollar la tecnología actual modificando variables de operación para el tratamiento hidrometalúrgico de este material aurífero. Haciendo cambios en los consumos de cianuro de sodio, mantenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astuhuaman Pardave, Alex Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Parámetros
Lixiviación
Extracción de oro
id UNCP_2d8f68116804a7e9bd485aecdb97c006
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2215
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro
title Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro
spellingShingle Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro
Astuhuaman Pardave, Alex Ricardo
Estudio
Parámetros
Lixiviación
Extracción de oro
title_short Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro
title_full Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro
title_fullStr Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro
title_full_unstemmed Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro
title_sort Estudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oro
author Astuhuaman Pardave, Alex Ricardo
author_facet Astuhuaman Pardave, Alex Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Astuhuaman Pardave, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Astuhuaman Pardave, Alex Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio
Parámetros
Lixiviación
Extracción de oro
topic Estudio
Parámetros
Lixiviación
Extracción de oro
description La continua variación del precio de los metales pone en un lugar expectante al oro lo cual nos impulsa a desarrollar la tecnología actual modificando variables de operación para el tratamiento hidrometalúrgico de este material aurífero. Haciendo cambios en los consumos de cianuro de sodio, manteniendo ciclos de riego, utilizar aspersores y riego por goteo según el tipo material, variando la malla de riego la humectación es más uniforme y en mayor área. Basado en estos criterios cambia la perspectiva para tratar materiales marginales. Razón por la cuales la investigación y la evaluación de nuestro proceso nos dará la factibilidad y viabilidad para reducir nuestros costos operativos variando los parámetros en nuestra operación para así poder reducir nuestro costo de lixiviación y poder tratar mineral de leyes inferiores a 0.400 ppm y mayores de 0.300 ppm. Los pruebas en botella y en módulos pilotos son basadas en consumo de cianuro, granulometría de mineral, radios de consumo de cal y dan como resultado característica de comportamiento de cada mineral y como resultado de la modificación de estas variable tenemos un alentador incremento de la recuperación en un margen de 1 y 3 % y de manera más expectante sale a reducir el factor ambiental y de seguridad ya que al disminuir la fuerza de cianuro hay menos riesgo de intoxicaciones por cianuro y al momento de hacer el lavado de la pila para su cierre habremos dejado cianuro en mínimas cantidades según los límites máximos permisibles. El control de agotamiento de soluciones hará que siempre tengamos constante la ley de soluciones pregnant la adición necesaria de cal mantendrá un pH adecuado para evitar el formación de acido cianhídrico y la formación de carbonatos en las soluciones ya que los carbonatos perjudicaran los procesos siguientes, de recuperación en carbón activado. Debido a los márgenes muy estrechos de ganancia no permite explotar concesiones y reservas de mineral aurífero de baja ley actualmente son pocas las empresas que hacen este proceso debiendo mover grandes cantidades de mineral y desmonte aprovechando el volumen de material. Este tipo de operación involucra consumo en grandes cantidades de reactivos, materiales el reducir nuestro costo directo en 0.000001% sin afectar nuestra recuperación o mantener nuestros gastos incrementando la recuperación de extracción en la pila proporcionaría una rentabilidad incrementándose las onzas de oro esto nos direcciona a mejorar los procesos hidrometalúrgicos.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T03:43:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T03:43:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2215
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2215/4/Astuhuaman%20Pardav%c3%a9.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2215/3/Astuhuaman%20Pardav%c3%a9.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2215/1/Astuhuaman%20Pardav%c3%a9.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2215/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b00683bc13099fc9d4fc97cdccf1d92c
2c693671175827bf40e69c971d091783
9aeaf42c9ff478fb3cb17b809d32fb57
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722188373164032
spelling Astuhuaman Pardave, GustavoAstuhuaman Pardave, Alex Ricardo2017-12-10T03:43:22Z2017-12-10T03:43:22Z2009-04http://hdl.handle.net/20.500.12894/2215La continua variación del precio de los metales pone en un lugar expectante al oro lo cual nos impulsa a desarrollar la tecnología actual modificando variables de operación para el tratamiento hidrometalúrgico de este material aurífero. Haciendo cambios en los consumos de cianuro de sodio, manteniendo ciclos de riego, utilizar aspersores y riego por goteo según el tipo material, variando la malla de riego la humectación es más uniforme y en mayor área. Basado en estos criterios cambia la perspectiva para tratar materiales marginales. Razón por la cuales la investigación y la evaluación de nuestro proceso nos dará la factibilidad y viabilidad para reducir nuestros costos operativos variando los parámetros en nuestra operación para así poder reducir nuestro costo de lixiviación y poder tratar mineral de leyes inferiores a 0.400 ppm y mayores de 0.300 ppm. Los pruebas en botella y en módulos pilotos son basadas en consumo de cianuro, granulometría de mineral, radios de consumo de cal y dan como resultado característica de comportamiento de cada mineral y como resultado de la modificación de estas variable tenemos un alentador incremento de la recuperación en un margen de 1 y 3 % y de manera más expectante sale a reducir el factor ambiental y de seguridad ya que al disminuir la fuerza de cianuro hay menos riesgo de intoxicaciones por cianuro y al momento de hacer el lavado de la pila para su cierre habremos dejado cianuro en mínimas cantidades según los límites máximos permisibles. El control de agotamiento de soluciones hará que siempre tengamos constante la ley de soluciones pregnant la adición necesaria de cal mantendrá un pH adecuado para evitar el formación de acido cianhídrico y la formación de carbonatos en las soluciones ya que los carbonatos perjudicaran los procesos siguientes, de recuperación en carbón activado. Debido a los márgenes muy estrechos de ganancia no permite explotar concesiones y reservas de mineral aurífero de baja ley actualmente son pocas las empresas que hacen este proceso debiendo mover grandes cantidades de mineral y desmonte aprovechando el volumen de material. Este tipo de operación involucra consumo en grandes cantidades de reactivos, materiales el reducir nuestro costo directo en 0.000001% sin afectar nuestra recuperación o mantener nuestros gastos incrementando la recuperación de extracción en la pila proporcionaría una rentabilidad incrementándose las onzas de oro esto nos direcciona a mejorar los procesos hidrometalúrgicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EstudioParámetrosLixiviaciónExtracción de oroEstudio de parámetros en la lixiviación en pilas para optimizar la extracción de oroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTitulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILAstuhuaman Pardavé.pdf.jpgAstuhuaman Pardavé.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7184http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2215/4/Astuhuaman%20Pardav%c3%a9.pdf.jpgb00683bc13099fc9d4fc97cdccf1d92cMD54TEXTAstuhuaman Pardavé.pdf.txtAstuhuaman Pardavé.pdf.txtExtracted texttext/plain88399http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2215/3/Astuhuaman%20Pardav%c3%a9.pdf.txt2c693671175827bf40e69c971d091783MD53ORIGINALAstuhuaman Pardavé.pdfAstuhuaman Pardavé.pdfapplication/pdf2118766http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2215/1/Astuhuaman%20Pardav%c3%a9.pdf9aeaf42c9ff478fb3cb17b809d32fb57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2215/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2215oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22152024-10-17 16:53:32.474DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.9245825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).