Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

La esta investigación intitulada, “DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES VALORATIVOS DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DE INGENIERÍA CASO: FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceras Pérez, Jhonatan Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3353
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Plan de mejora
Acreditación
id UNCP_2d63cf9bf145e84cadaed497d91a89a5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3353
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
spellingShingle Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Ceras Pérez, Jhonatan Eder
Diseño
Plan de mejora
Acreditación
title_short Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_fullStr Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full_unstemmed Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_sort Diseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú
author Ceras Pérez, Jhonatan Eder
author_facet Ceras Pérez, Jhonatan Eder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Rojas, Anieval Cirilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ceras Pérez, Jhonatan Eder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Plan de mejora
Acreditación
topic Diseño
Plan de mejora
Acreditación
description La esta investigación intitulada, “DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES VALORATIVOS DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DE INGENIERÍA CASO: FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”; precisa el proceso de la Acreditación en el Perú siendo el SINEACE el ente encargado de otorgar dicho reconocimiento, así mismo se detalla el porcentaje de carreras profesionales acreditadas en la región Junín. El proceso de acreditación en la Universidad Nacional del Centro del Perú ha tomado mayor importancia en los últimos años, esto se observa en el ranking de avance en el proceso de acreditación de las facultades 2014 - 2015. En el proceso de acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas - UNCP, se identificó la problemática siendo ¿Cómo influye el Diseño del Plan de Mejora y su implementación para el cumplimiento de los Estándares Valorativos del Modelo de Calidad para la Acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNCP?, se realizó una evaluación de diagnóstico resultando el 33.33% de estándares valorativos cumplidos según la herramienta de PROCALIDAD. El contexto requería diseñar e implementar planes de mejora para revertir la situación actual. La Metodología para el manejo de la mejora continua y la acción correctiva fue aplicada en esta investigación, basada en el análisis de problemas en las organizaciones con la lógica deductiva que conduce a la identificación de las causas que generan la no conformidad y la solución de los problemas mediante las acciones correctivas. Se logró alcanzar una eficacia y eficiencia en el manejo, tanto de la acción correctiva como de la mejora continua separando el proceso en cuatro fases (Diagnostico, Acciones correctivas, Evaluación de las acciones correctivas y Mantenimiento del nuevo nivel). El modelo aplicativo utilizado consta de cuatro fases: diagnóstico (descripción de la no conformidad, identificación de la causa raíz), acciones correctivas (diseño e implementación de las acciones correctivas), evaluación de las acciones correctivas, finalmente mantenimiento del nuevo nivel (desempeño de las acciones correctivas). Las herramientas que ayudaron a una mejor aplicación del modelo son 5 Porqués, Procedimiento de cumplimiento de Estándares Valorativos y Plan de Mejora. La aplicación de la mejora continua y la acción correctiva para el Diseño del Plan de Mejora influyó positivamente en el cumplimiento de los estándares valorativos, ya que gracias a esta se identifica las no conformidades y se implementa las acciones correctivas para cada una de ellas, mediante la implementación de estas soluciones se logra cumplir con los estándares valorativos del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Universitarias de Ingeniería. Se recomendó el uso del Plan de Mejora y del procedimiento para las siguientes evaluaciones de seguimiento de la acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-11T22:14:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-11T22:14:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3353
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3353/3/Ceras%20Perez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3353/1/Ceras%20Perez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3353/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 081ee01de19c05be9d578b58de2eaa14
27673f2d9f1a0fc24fb6facf7143265f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427889511333888
spelling Peña Rojas, Anieval CiriloCeras Pérez, Jhonatan Eder2018-01-11T22:14:08Z2018-01-11T22:14:08Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/3353La esta investigación intitulada, “DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES VALORATIVOS DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DE INGENIERÍA CASO: FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”; precisa el proceso de la Acreditación en el Perú siendo el SINEACE el ente encargado de otorgar dicho reconocimiento, así mismo se detalla el porcentaje de carreras profesionales acreditadas en la región Junín. El proceso de acreditación en la Universidad Nacional del Centro del Perú ha tomado mayor importancia en los últimos años, esto se observa en el ranking de avance en el proceso de acreditación de las facultades 2014 - 2015. En el proceso de acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas - UNCP, se identificó la problemática siendo ¿Cómo influye el Diseño del Plan de Mejora y su implementación para el cumplimiento de los Estándares Valorativos del Modelo de Calidad para la Acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNCP?, se realizó una evaluación de diagnóstico resultando el 33.33% de estándares valorativos cumplidos según la herramienta de PROCALIDAD. El contexto requería diseñar e implementar planes de mejora para revertir la situación actual. La Metodología para el manejo de la mejora continua y la acción correctiva fue aplicada en esta investigación, basada en el análisis de problemas en las organizaciones con la lógica deductiva que conduce a la identificación de las causas que generan la no conformidad y la solución de los problemas mediante las acciones correctivas. Se logró alcanzar una eficacia y eficiencia en el manejo, tanto de la acción correctiva como de la mejora continua separando el proceso en cuatro fases (Diagnostico, Acciones correctivas, Evaluación de las acciones correctivas y Mantenimiento del nuevo nivel). El modelo aplicativo utilizado consta de cuatro fases: diagnóstico (descripción de la no conformidad, identificación de la causa raíz), acciones correctivas (diseño e implementación de las acciones correctivas), evaluación de las acciones correctivas, finalmente mantenimiento del nuevo nivel (desempeño de las acciones correctivas). Las herramientas que ayudaron a una mejor aplicación del modelo son 5 Porqués, Procedimiento de cumplimiento de Estándares Valorativos y Plan de Mejora. La aplicación de la mejora continua y la acción correctiva para el Diseño del Plan de Mejora influyó positivamente en el cumplimiento de los estándares valorativos, ya que gracias a esta se identifica las no conformidades y se implementa las acciones correctivas para cada una de ellas, mediante la implementación de estas soluciones se logra cumplir con los estándares valorativos del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Universitarias de Ingeniería. Se recomendó el uso del Plan de Mejora y del procedimiento para las siguientes evaluaciones de seguimiento de la acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiseñoPlan de mejoraAcreditaciónDiseño del plan de mejora para el cumplimiento de los estándares valorativos del modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería caso: Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILCeras Perez.pdf.jpgCeras Perez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7584http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3353/3/Ceras%20Perez.pdf.jpg081ee01de19c05be9d578b58de2eaa14MD53ORIGINALCeras Perez.pdfCeras Perez.pdfapplication/pdf3810625http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3353/1/Ceras%20Perez.pdf27673f2d9f1a0fc24fb6facf7143265fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3353/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3353oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/33532022-06-02 03:24:49.423DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).