Factores que influyen en la morosidad de los estudiantes de la escuela de postgrado de la Universidad Cesar Vallejo - sede Huancayo
Descripción del Articulo
En los últimos años la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo – Sede Huancayo ha crecido; este crecimiento ha venido acompañado de un aumento exacerbado de los niveles de morosidad de los alumnos que básicamente se traducen en pensiones de enseñanza y matriculas vencidas no pagadas. En...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4069 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morosidad Política de crédito Capacidad de pago Voluntad de pago |
| Sumario: | En los últimos años la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo – Sede Huancayo ha crecido; este crecimiento ha venido acompañado de un aumento exacerbado de los niveles de morosidad de los alumnos que básicamente se traducen en pensiones de enseñanza y matriculas vencidas no pagadas. En la presente investigación el problema general formulado ha sido: ¿Cuáles son los factores que influyen en la morosidad de los estudiantes de la escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo – Sede Huancayo?; cuyo objetivo fue: determinar los factores que influyen en la morosidad de los estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo – Sede Huancayo; el tipo de investigación utilizado ha sido: explicativo o causal de tercer nivel, cualitativo – cuantitativo; los métodos de investigación utilizados han sido: el método científico, inductivo-deductivo y analítico-sintético; los instrumentos utilizados en la presente investigación han sido: de la variable independiente el cuestionario de los factores que influyen en la morosidad y de la variable dependiente la ficha de observación; y la conclusión general a la que se arribó ha sido: El 95.2 % de la variación de la morosidad esta explicada por la política de crédito, voluntad de pago y capacidad de pago el resto está explicado por otras variables no estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).