Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada ”DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SICAYA MEDIANTE LA CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL Y PROCESOS”, busca generar un modelo que sea considerado en el sistema de gestión, en este caso en el sector de Comunidades Campesinas y así obtener un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hormaza Canto, Malena Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Diseño
Sistema de gestión
Cibernética organizacional
id UNCP_2bd75928b38e17551970b59a394c7266
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5432
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos
title Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos
spellingShingle Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos
Hormaza Canto, Malena Adriana
Diagnóstico
Diseño
Sistema de gestión
Cibernética organizacional
title_short Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos
title_full Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos
title_fullStr Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos
title_full_unstemmed Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos
title_sort Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesos
author Hormaza Canto, Malena Adriana
author_facet Hormaza Canto, Malena Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taipe Castro, Robensoy Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Hormaza Canto, Malena Adriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico
Diseño
Sistema de gestión
Cibernética organizacional
topic Diagnóstico
Diseño
Sistema de gestión
Cibernética organizacional
description La presente tesis intitulada ”DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SICAYA MEDIANTE LA CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL Y PROCESOS”, busca generar un modelo que sea considerado en el sistema de gestión, en este caso en el sector de Comunidades Campesinas y así obtener una referencia con el fundamento suficiente para generar más modelos de gestión que sean capaces de ser implementados dando así prueba necesaria para la difusión masiva de la cibernética organizacional y la gestión por procesos. Esta tesis presenta un estudio de caso de la incidencia de la cibernética organizacional y procesos en el diseño del sistema de gestión de la Comunidad Campesina de Sicaya y que este responda a sus necesidades y requerimientos. La tesis plantea el problema de investigación en la deficiencia del sistema de gestión de la comunidad. En tal sentido, la tesis abordó el problema de investigación mediante las metodologías de cibernética organizacional y la gestión por procesos, siendo estas dos los medios de intervención sobre la situación de la organización enmarcado en el estudio de caso como método de investigación. La cibernética organizacional permitió analizar y diagnosticar la situación actual de la organización respecto a sus actividades principales. El diagnóstico evidenció la poca autonomía que poseen las unidades operacionales; así también, evidenció que las actividades de coordinación no están bien desarrollados y que no existen mecanismos de auditoria y monitoreo, los mecanismos de cohesión están orientados más al soporte de los servicios de saneamiento y no a producción agropecuaria, el mecanismo de inteligencia está poco desarrollado pues solo realizan un plan anual de trabajo dejando de lado los estudios prospectivos y el mecanismo de política tiene representación por la Directiva Comunal con algunas deficiencias. El diseño de las funciones sistémicas del MSV y el diseño del mapa de procesos de la Comunidad Campesina de Sicaya fueron difundidos y validados por las partes interesadas. Por otro lado, para demostrar el nivel de incidencia de la Cibernética Organizacional y Procesos en el diseño del sistema de gestión, se utilizó la matriz de diagnóstico y diseño MCOP; en el cual, evalúa el grado de madurez del sistema de gestión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-19T21:00:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-19T21:00:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5432
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5432/5/T010_73174238_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5432/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5432/3/T010_73174238_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5432/4/T010_73174238_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 65db74550feb83777b5e6033905bc532
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f6eb857a6ec07732e755546550a347e3
6442caaa5f4fc18603a122f494675558
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160435539083264
spelling Taipe Castro, Robensoy MarcoHormaza Canto, Malena Adriana2019-11-19T21:00:51Z2019-11-19T21:00:51Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5432La presente tesis intitulada ”DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SICAYA MEDIANTE LA CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL Y PROCESOS”, busca generar un modelo que sea considerado en el sistema de gestión, en este caso en el sector de Comunidades Campesinas y así obtener una referencia con el fundamento suficiente para generar más modelos de gestión que sean capaces de ser implementados dando así prueba necesaria para la difusión masiva de la cibernética organizacional y la gestión por procesos. Esta tesis presenta un estudio de caso de la incidencia de la cibernética organizacional y procesos en el diseño del sistema de gestión de la Comunidad Campesina de Sicaya y que este responda a sus necesidades y requerimientos. La tesis plantea el problema de investigación en la deficiencia del sistema de gestión de la comunidad. En tal sentido, la tesis abordó el problema de investigación mediante las metodologías de cibernética organizacional y la gestión por procesos, siendo estas dos los medios de intervención sobre la situación de la organización enmarcado en el estudio de caso como método de investigación. La cibernética organizacional permitió analizar y diagnosticar la situación actual de la organización respecto a sus actividades principales. El diagnóstico evidenció la poca autonomía que poseen las unidades operacionales; así también, evidenció que las actividades de coordinación no están bien desarrollados y que no existen mecanismos de auditoria y monitoreo, los mecanismos de cohesión están orientados más al soporte de los servicios de saneamiento y no a producción agropecuaria, el mecanismo de inteligencia está poco desarrollado pues solo realizan un plan anual de trabajo dejando de lado los estudios prospectivos y el mecanismo de política tiene representación por la Directiva Comunal con algunas deficiencias. El diseño de las funciones sistémicas del MSV y el diseño del mapa de procesos de la Comunidad Campesina de Sicaya fueron difundidos y validados por las partes interesadas. Por otro lado, para demostrar el nivel de incidencia de la Cibernética Organizacional y Procesos en el diseño del sistema de gestión, se utilizó la matriz de diagnóstico y diseño MCOP; en el cual, evalúa el grado de madurez del sistema de gestión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiagnósticoDiseñoSistema de gestiónCibernética organizacionalDiagnóstico y diseño del sistema de gestión de la comunidad campesina de Sicaya mediante la cibernética organizacional y procesosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILT010_73174238_T.pdf.jpgT010_73174238_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7455http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5432/5/T010_73174238_T.pdf.jpg65db74550feb83777b5e6033905bc532MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5432/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_73174238_T.pdfT010_73174238_T.pdfapplication/pdf12875205http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5432/3/T010_73174238_T.pdff6eb857a6ec07732e755546550a347e3MD53TEXTT010_73174238_T.pdf.txtT010_73174238_T.pdf.txtExtracted texttext/plain297077http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5432/4/T010_73174238_T.pdf.txt6442caaa5f4fc18603a122f494675558MD5420.500.12894/5432oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/54322024-10-17 16:52:00.997DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.774591
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).