Nivel de Síndrome de Burnout en docentes de educación inicial de las instituciones educativas privadas del distrito de Pilcomayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad identificar el nivel del Síndrome de Burnout en los docentes de las Instituciones Educativas privadas del nivel inicial del distrito de Pilcomayo, para lo cual se utilizó como método general el científico y como método específico el básico descriptivo con un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Perez, Patricia, Garay Rojas, Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de Burnout
Docentes
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad identificar el nivel del Síndrome de Burnout en los docentes de las Instituciones Educativas privadas del nivel inicial del distrito de Pilcomayo, para lo cual se utilizó como método general el científico y como método específico el básico descriptivo con un diseño descriptivo simple. Se tuvo una población de 53 docentes, con una muestra de 21 docentes pertenecientes a 7 Instituciones Educativas privadas del nivel inicial. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el Inventario Burnout de Maslach (MBI); cuyo cuestionario cuenta con 22 ítems que se valora con una escala tipo Likert de siete puntos los cuales miden las dimensiones de cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal. Los resultados fueron que el 76,2% de los docentes encuestados presentan un nivel alto de síndrome de Burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).